Clima

El Niño en el horizonte: Alerta ante el fenómeno climático y sus posibles impactos

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha afirmado que "las condiciones de El Niño se están desarrollando en el Pacífico tropical por primera vez en siete años". Sin embargo, esto no significa que El Niño ya esté presente.

6 Jul 2023

En su informe, la OMM aclaró que las condiciones necesarias para el desarrollo de El Niño están presentes y es muy probable (90%) que se mantengan en los próximos meses. Podemos compararlo con un embarazo en el que se está transitando el proceso sin complicaciones, pero aún falta el nacimiento.

Es importante destacar que han pasado siete años desde el último evento de El Niño. Normalmente, los episodios de El Niño ocurren cada dos a siete años y su duración suele ser de 9 a 12 meses. Desde finales de 2019, las condiciones climáticas estuvieron asociadas a un fenómeno de La Niña.

Es momento de prepararse. Los pronósticos indican que en la segunda mitad de 2023, el fenómeno de El Niño estará completamente desarrollado y su intensidad podría ser moderada. Conocer esta información con anticipación permite que la población y los gobiernos tomen medidas preventivas y se adapten a esta amenaza.

En nuestro país, durante las primaveras y veranos bajo la influencia de El Niño, se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro y norte argentino. Esto puede resultar en inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, deslizamientos de tierra y otras consecuencias.

A nivel mundial, este fenómeno contribuye al aumento de la temperatura global, sumándose al calentamiento global causado por la actividad humana. El Niño aumentará significativamente la probabilidad de romper récords de temperatura y provocar condiciones de calor más extremo en muchas partes del mundo y en los océanos.

Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"