Actualidad

"El mundo demanda cada vez más alimentos sustentables"

El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, advirtió los cambios que se registran en la demanda de alimentos a nivel mundial, con el pedido de trazabilidad y certificaciones de producción de los mismos.

25 Ago 2021

 El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, advirtió los cambios que se registran en la demanda de alimentos a nivel mundial, con el pedido de trazabilidad y certificaciones de producción de los mismos.

"El mundo demanda cada vez más alimentos, pero ya no lo hace como lo pensábamos algunos años atrás. Pide alimentos sustentables, que le brindemos garantías de no deforestación de nada lo que hagamos en Argentina, que le demos certificaciones, de que capturamos carbono y así sucesivamente, entre ellas la trazabilidad", dijo Idígoras durante su disertación en el coloquio Experiencia Idea Agroindustria.

En este sentido, el dirigente empresario, que compartió el panel con el exministro de Agricultura Julián Domínguez, planteó que vender en 2022 "va a ser distinto" y subrayó que "Argentina es vista como uno de los grandes líderes de ese mercado internacional", por lo que satisfacer esa demanda "depende de nosotros".

"Este mundo pide que le demos trazabilidad y certificación de lo que hacemos. En primer lugar no deforestemos una sola hectárea para producir los alimentos y que le demos garantías al consumidor final, ya no solo en Europa, sino también desde Vietnam. Tenemos mucho, pero tenemos que demostrarlo integrando a la cadena de valor comoditizando la sustentabilidad", sostuvo Idígoras.

El directivo recordó que en los próximos meses se llevará a cabo en Nueva York una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para discutir los sistemas alimentarios vigentes, donde se discutirán iniciativas "que van en contra de todos los sistemas productivos que conocemos y lo que plantean es que todo lo que hacemos no sirve".

Domínguez, por su parte, sostuvo que "el principal acierto del sector agroindustrial es que ha sido metodológicamente riguroso en sus procesos de entender los cambios del mundo. Tenemos una dirigencia que tiene visión de mundo y de mercado y puede liderar un proceso de crecimiento y desarrollo".

En el plano político sectorial, el exfuncionario dijo que "no se puede pensar a la Argentina sin pensar el rol del campo" y que "no puede haber un proyecto político que no incorpore al campo como actor. El futuro del país va a seguir vinculado al sector agroalimentario".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"