Actualidad

"El modo de producir de la Argentina es parte de la solución a los problemas globales"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, representó a la Argentina durante la 37° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, que se realizó la ciudad de Quito, Ecuador.

31 Mar 2022

 Durante su exposición en el plenario "Un Mejor Medio Ambiente", el titular de la cartera agropecuaria defendió a los productores argentinos y expresó que "el modo de producir de la Argentina es parte de la solución a los problemas globales". Haciendo alusión a que Argentina explica menos del 1% de las emisiones de Gases de efecto invernadero pero al mismo tiempo tiene una incidencia altísima en la seguridad alimentaria mundial, como gran productor y exportador de alimentos elaborados de forma sostenible.

"Resulta imperioso producir más y mejores alimentos de manera sostenible así como reducir la pérdida y desperdicio de los mismos. Para ello, la ciencia, la tecnología y la bioeconomía como nuevo paradigma, nos ofrecen una gran oportunidad", continuó.

En ese sentido, Julián Domínguez afirmó en haciendo alusión a America Latina y el Caribe que muchos países "somos grandes productores y exportadores de alimentos, nuestra riqueza es la diversidad" y remarcó que "nuestra responsabilidad central es seguir brindando a nuestros habitantes y al mundo entero alimentos sanos, nutritivos y producidos de forma sostenible".

Por otro lado, el titular de la cartera agropecuaria se refirió a "la fuerte tensión en materia de precios de insumos y alimentos que estamos viviendo a nivel mundial, así como su consecuente impacto en la seguridad alimentaria regional y global". "Nos obliga a redoblar esfuerzos para la búsqueda de soluciones urgentes y consensuadas. Con los alimentos No se puede especular", subrayó.

El ministro nacional resaltó, además, que "los países en desarrollo garantizamos la seguridad alimentaria al mundo" y requirió que debemos "ser reconocidos por este aporte, que se ponga en valor".

Además, Julián Domínguez sostuvo que "nuestros países son acreedores ambientales y deudores financieros" y planteó que mientras "la deuda externa de los países más pobres se ha convertido en un instrumento de control, no ocurre lo mismo con la deuda ambiental de los países más ricos, lo que evidencia un doble estándar muy difícil de justificar éticamente".

Finalmente, agradeció "el apoyo de la región a la Argentina para ejercer la primera presidencia del Subcomité de Ganadería de la FAO". "He solicitado a nuestro Embajador en Roma que trabaje de forma colaborativa con todos los países, organismos internacionales y sociedad civil para poner en valor el aporte de la ganadería a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible", completó.

Encuentro con el Director General de la FAO

El titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez, mantuvo un encuentro con el Director General de la FAO, Qu Dongyu, en el marco del encuentro regional.

Durante la reunión, Julián Domínguez sostuvo: "Tenemos una alianza estrategia y agradecemos apoyo en materia de seguridad alimentaria. El conflicto bélico nos ha pegado de lleno, hemos tenido que replantearnos la hipótesis de producción y exportación. Nos sentimos interpretados con la agenda que usted promueve".

En tanto, Qu Dongyu se refirió al rol que tendrá nuestro país desde el subcomité de ganadería: "Necesitamos compartir la experiencia de Argentina con otros países, para que proyectos pilotos pueden ser replicados". "FAO apoya el diálogo, hay que transformar sistemas alimentarios para hacerlos más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida para todos, sin dejar a nadie atrás", concluyó.

El titular de la FAO, Qu Dongyu, visitará la Argentina en los próximos días. Este domingo, estará junto a Julián Domínguez en una jornada junto a productores ganaderos en la localidad bonaerense de Pipinas.


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"