Mercados

El mercado mira con atención la evolución del blue: ¿seguirá su tendencia descendente?

El nuevo "dólar soja" anunciado el último domingo generó expectativas positivas en el mercado cambiario y provocó la fuerte baja de los dólares paralelos.

6 Sep 2022

 El mercado cambiario reaccionó el lunes al anuncio del Ministro de Economía, Sergio Massa, quién oficializó un nuevo dólar soja. En este contexto, el dólar blue , que viene en franco descenso, bajó 15 pesos a $270 en las cuevas del microcentro porteño y los dólares financieros cerraron con una tendencia bajista de más de 2%.

Especialistas apuntaron que con la medida -en términos de dólar "billete"- el productor pasará a recibir u$s265 por tonelada desde u$s179 en agosto y u$s155 en julio, lo que representa una marcada mejora en el ingreso de los productores y que podría incentivarlos a vender sus granos de manera más acelerada.

No obstante, analistas advirtieron que la iniciativa es nociva para el mediano y largo plazo, desde el punto de vista monetario, ya que la diferencia entre el dólar pagado a exportadores del complejo sojero de $200 y lo vendido a importadores a $140 será de $60 y será cubierto por el BCRA con una pérdida en su patrimonio, lo que implica directamente más ampliación de la base monetaria.

En este contexto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en $ 282,91, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $ 274,89.

A su vez, la cotización del dólar oficial inicia la rueda en $147,05. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cotiza en un promedio de $139,03.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se negocia a $270 para la venta y a $266 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ofrece $282,91, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consigue a $274,89.

Dólar soja: $200

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que durante el período que va del 5 al 30 de septiembre, productores del complejo sojero podrán liquidar dólares a un precio diferencial del $200 por dólar (alrededor de $70 mil la tonelada). El titular del Palacio de Hacienda agregó que existe un "mínimo garantizado" de liquidación pautado con liquidadores de US$ 1.000 millones para los próximos 3 días y de US$ 5.000 millones para el mes.

Asimismo, dijo que quienes liquiden más del 85% de su tenencia mediante este mecanismo serán elegibles para nuevos programas de beneficios. Con respecto a la mayor recaudación vía derechos de exportación producto del mayor tipo de cambio, Massa dijo que se aplicarán a programas de economías regionales y de asistencia social a sectores vulnerables.

Cuál es el precio del dólar oficial

La cotización del dólar oficial cotiza a $147,05 en promedio, según el Banco Central.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se ubica en un promedio de $139,03.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marca un promedio de $191,16 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $242,63.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $257,34.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó el día con un saldo negativo u$s 9 millones, con lo que cortó 16 ruedas consecutivas con compras en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

"La autoridad monetaria registró el primer saldo negativo del mes en una rueda en la que se acumuló la demanda para atender obligaciones con el exterior, sin que se registraran ventas de complejo sojero en la fecha", apuntó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista que emite el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:
Blue: 83%
CCL: 92%
MEP: 87%

Más de Mercados
China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles
Mercados

China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles

Pekín subió al 125% los aranceles a productos estadounidenses tras el aumento impulsado por Trump. Los mercados tiemblan, el oro toca máximos históricos y crecen los temores de recesión. Europa y Asia analizan sus próximos pasos.
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"