Autos

El mercado automotriz enfrenta una caída del 33% en enero con cambios en las preferencias de los consumidores

El sector automotriz inicia el año con una notable disminución del 33% en las ventas de vehículos comparado con enero de 2023

1 Feb 2024

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Esta caída, marcada por un contexto de menor poder adquisitivo y la incertidumbre en torno al impuesto al lujo, entre otros factores, ha generado un cambio en el ranking de vehículos más vendidos, relegando a las pick ups al tercer puesto.

El mes de enero cerró con un total de 33.727 vehículos patentados, un incremento respecto a diciembre de 2023, donde se patentaron 18.574 unidades. Sin embargo, este número no oculta la marcada tendencia a la baja en comparación interanual.

Sebastián Beato, presidente de ACARA, señaló que esta caída refleja diversas causas, desde la erosión en el poder adquisitivo de los consumidores hasta la falta de modelos específicos y las especulaciones en torno al impuesto al lujo. Este último factor ha llevado a los consumidores a posponer sus decisiones de compra hasta tener una mayor claridad sobre la oferta y el alcance de los cambios impositivos.

Pese a este panorama, Beato mantiene una visión cautelosamente optimista, sugiriendo que el mercado automotriz podría jugar un papel crucial en la recuperación económica una vez que se estabilicen ciertas variables macroeconómicas.

El ranking de patentamientos de enero muestra un cambio en las preferencias de los consumidores. Los automóviles lideran la lista, con Fiat CRONOS en la cima con 4.750 unidades, seguido por Peugeot 208 con 3.473 vehículos. Las pick ups, que anteriormente gozaban de gran popularidad, ahora ocupan posiciones más bajas, con Volkswagen AMAROK y Toyota HILUX en tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Ranking de Patentamientos:

 - Fiat CRONOS: 4.750 unidades

- Peugeot 208: 3.473 unidades

- Volkswagen AMAROK: 2.179 unidades

- Toyota HILUX: 2.077 unidades

- Ford RANGER: 2.032 unidades

- Chevrolet TRACKER: 1.362 unidades

- Volkswagen TAOS: 1.333 unidades

- Renault KANGOO II: 966 unidades

- Toyota YARIS: 827 unidades

- Jeep RENEGADE: 785 unidades 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz
Autos

Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz

Con el fin del cepo cambiario, las automotrices ganan margen para importar, exportar y planificar inversiones. Ejecutivos de Ford y Toyota celebraron la medida, mientras que los importadores anticipan mayor competitividad. El desafío: ¿qué pasará con los precios?
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"