Agricultura

El maíz Flint, un cultivo producido en Argentina que crece en exportaciones

Es un alimento muy valorado por los mercados externos que realizan molienda seca de este cereal.

8 Jun 2022

Polonia, Reino Unidos y España son algunos de los principales destinos que está teniendo otro cultivo producido en Argentina que está "explotando" en exportaciones: el maíz Flint.

Se trata de un grano de calidad diferencial muy valorado por la industria de molienda seca y que representa representa una alternativa de ingreso a mercados específicos, con precios más favorables que los que se pagan por los commodities, como el maíz común.

Desde la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), principal exportadora nacional de este cultivo, destacaron que en 2021 enviaron más de 100.000 toneladas a los mercados mencionados y que tienen una proyección de crecimiento del 60% para los próximos tres años.

"Este grano se caracteriza por su mayor dureza, forma y color. Y es no modificado genéticamente. Todo esto convierte a nuestro país en el principal proveedor de Europa, por ser la materia prima con la que se elaboran productos de alta calidad en ese continente", explicó Alfredo González, jefe de Desarrollo y Tecnología de ACA

Tratándose de una especialidad, precisa un manejo agronómico y logístico diferenciado. Por ello, el productor que siembra Flint cuenta con asistencia técnica, logística y comercial, con las herramientas y servicios que ofrece la Asociación: ACA Mi Campo, Suelo Fértil, Técnicos de Cooperativas y Centros de Desarrollo Cooperativo, plantas y puertos que maximizan la rentabilidad de toda la cadena productiva.

González apuntaló la importancia que la A.C.A. le asigna a este negocio, "ya que desde hace 20 años prevalece como alternativa para productores especializados". Por eso, de manera ininterrumpida, la Asociación está presente en el mercado de este producto especial, a través de 25 cooperativas y 20 Centros de Desarrollo Cooperativos (CDC) a lo largo y ancho del país".


Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"