Agricultura

El maíz crecería un 8% en su área según las nuevas proyecciones de siembra

Se sembrarían 1,75 millones de hectáreas en la región núcleo, 140 mil hectáreas más que el año pasado según la Bolsa de Comercio de Rosario.

21 May 2021

 Se sembrarían 1,75 M ha con maíz en la región núcleo, 140 mil ha más que en el año pasado. Con la soja cayendo en la predilección del productor, el maíz se posiciona como el gran cultivo de la campaña 2021/22. 

La proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que la limitada disponibilidad de agua para la siembra de trigo - habrá que ver qué sucede con las lluvias que se están desarrollando- también podría sumar más área al maíz. Y aparte de eso, el maíz tiene este año un gran potencial para expandirse sobre el área de soja.

En la región se señala un crecimiento de un 5 a un 10%, respecto a la campaña anterior. Pero, ¿podría ser más...? En el centro sur de Santa Fe, en Carlos Pellegrini, comentan que "se está vendiendo más semilla que el año pasado. Lo que limita a sumar más hectareaje es el temor a cambios que podría haber en los derechos de exportación", dicen los ingenieros. Allí, el aumento de área de maíz estará en el orden del 5 a 10%.

En El Trébol, los buenos márgenes del cereal entusiasman y va a subir el área de siembra. Pero señalan lo mismo cómo factor que detiene la escalada maicera. En Cañada de Gómez el aumento de área de un poco más del 30%, señalan los ingenieros. En el sur santafesino, como en Bigand y Firmat estiman un incremento del 10%. Mientras que en Bombal se mantendría la superficie respecto a la del año pasado.

En el norte bonaerense, afirman el incremento del área maicera. También en el este cordobés, como en Noetinger, dónde comentan que muchos planteos de trigo dependen de lo que suceda con las lluvias: "si no llueven más de 15 a 20 mm en estos días, la balanza se inclinaría aún más a favor del maíz".

En las próximas rotaciones, la soja de primera volvería ceder en área. El año pasado cayó en 200.000 ha y ya se prevé que volvería a caer al menos en 100.000 ha más. Hay zonas en las que está cayendo porque está aumentando la rotación de "las tres patas", que es el planteo de hacer tres cultivos en dos años, o sea: trigo con soja de segunda y luego maíz.

También se imponen las alternativas de maíz sobre maíz y tras el trigo como maíz de segunda. Por supuesto, la soja seguirá prevaleciendo en el hectareaje en una gran cantidad de productores, pero el cambio de paradigma llegó para quedarse: los cereales van por más en Argentina.

Fuente: BCR

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"