Congreso Maizar 2023

El maíz argentino conquista 117 países, superando al fútbol, a pesar de los obstáculos en el comercio internacional

A pesar de los desafíos en la apertura de mercados, el maíz argentino ha logrado expandirse a 117 países, más que el fútbol. Expertos en comercio internacional analizan la necesidad de adaptarse a las demandas del consumidor global y eliminar las barreras comerciales.

1 Jun 2023

El panel "Cómo abrir mercados pensando en el consumidor" en el Congreso Maizar 2023, abordó la complejidad y los desafíos de la apertura de mercados internacionales. Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, destacó la importancia de dirigirse a mercados con mayor capacidad de compra y ser conscientes de las exigencias tecnológicas y de estándares. Resaltó la necesidad de generar intangibles y adaptar la oferta a los requisitos adicionales, como normas de calidad y trazabilidad.

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, señaló que a pesar de las dificultades en la inserción internacional, el maíz argentino ha logrado estar presente en 117 mercados, superando incluso al fútbol. Sin embargo, destacó las barreras y distorsiones en el comercio, como retenciones, registros anticipados y restricciones cambiarias, que dificultan la competitividad del país. Instó a eliminar estas barreras mediante acciones urgentes.

Marisa Bircher, exsecretaria de Comercio Exterior, coincidió en la importancia de desarrollar mercados y la necesidad de que el Estado sea un puente, sin intervenir en las operaciones comerciales. Destacó los desafíos actuales de negociar en un contexto mundial complejo, con requisitos y estándares cada vez más exigentes. Enfatizó en la necesidad de trabajar por la seguridad alimentaria y aprovechar oportunidades en mercados como Vietnam, Indonesia e India.

Los expertos subrayaron la importancia de la explicación y difusión de la apertura comercial, desmitificando el discurso proteccionista. Se resaltó la necesidad de un liderazgo político con ideas claras, articulación con el sector productivo y alianzas. Se hizo hincapié en el potencial del campo y la agroindustria argentina para generar desarrollo económico y satisfacer la demanda del consumidor.

Se mencionaron los desafíos futuros, como los requisitos de sostenibilidad ambiental y laboral, que influirán en la continuidad de las exportaciones de maíz. Se destacó la importancia de utilizar la tecnología y el cluster de AgTechs para cumplir con estas demandas y no perder de vista la demanda del consumidor.

En resumen, a pesar de los obstáculos en el comercio internacional, el maíz argentino ha logrado expandirse a 117 países, superando al fútbol en presencia global. Los expertos resaltaron la necesidad de adaptarse a las demandas del consumidor global, eliminar las barreras comerciales y aprovechar las oportunidades de desarrollo económico en el mercado internacional. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"