Agricultura

El maíz alcanzaría la barrera de las 50 Mt

Siembra récord de maíz en Argentina y cosecha récord en Córdoba: el maíz suma y vuelve a encumbrarse.

22 Abr 2021

 De acuerdo al último informe especial de la Guía Estratégica para el Agro, «a pesar de la pandemia, Argentina sembró área récord de maíz». Por cierto, «el ciclo 2020/21 está terminando con una grata sorpresa: se sembró 1,5 % más que el año pasado, año que había sido récord de siembra. Desde el ciclo 2014/15 el maíz no para de crecer: 2020/21 marca por séptima vez que el cultivo viene sumando hectareaje de manera ininterrumpida en Argentina», señala el reporte.

«La sequía y el escenario mundial por la pandemia generaron mucha incertidumbre y hasta hace un mes se estimaba un área sembrada menor a la 2019/20«, afirma. Pero la tecnología permitió hacerle justicia al maíz y corregir los guarismos. El trabajo satelital que realizó GEA en la región núcleo indica que «se sembraron casi 300 mil ha menos de soja y más de 250 mil ha extras de maíz respecto a lo que se estimaba».

También el SIBER de la Bolsa de Entre Ríos con su trabajo satelital advierte lo mismo en la provincia: casi 45 mil ha más de maíz y 70 mil ha menos de soja. Con estos y otros ajustes que se realizaron, la siembra de este año pasa de 7,1 M ha estimados en marzo a 7,36 M ha, superando por más 100 mil ha a su ciclo predecesor. Y para grano comercial, el guarismo actualizado es de 6,36 M ha. Evidentemente, «la tendencia llegó para quedarse: año a año el maíz crece, el trigo crece y la reina de los cultivos, la soja, pierde presencia en Argentina. Con un rinde nacional de 78,6 qq/ha -un quintal menos que en marzo- se espera un cosecha maicera de 50 Mt«, dicen los técnicos.

«Cosechón en Córdoba: por primera vez superará los 21 Mt de maíz», indican los especialistas. Tras el desastre productivo del trigo, Córdoba tendrá cosecha récord. Y «esto será un puntal fundamental para sostener la producción maicera nacional, ya que aportará el 42% del volumen total». Este año en la provincia se sembraron apenas 5 mil ha menos que el año pasado y se estima un rinde que será récord con 90,9 qq/ha, superando la máxima marca de quince años atrás (2005/06: 90,15 qq/ha). En este ciclo, que empezó con una siembra marcada por la falta de agua, «en Córdoba el 70% de los maíces se sembraron en forma tardía. Y esto ha sido clave, porque los maíces tardíos van a superar en gran parte de la provincia a los rindes de los lotes sembrados tempranos. En general, se estima que los tardíos pueden superar los 90 qq/ha«, agrega el informe.

Por último, «ajustes negativos para el resto de la región pampeana». «El maíz muestra un menor avance en la recolección, respecto del año pasado: 20% del área nacional cubierta versus 30% el año pasado», señalan los técnicos. En este mes se realizaron ajustes con los datos de cosecha. En términos de rinde, Entre Ríos es la que más sufre con un descuento 20 qq/ha respecto a lo estimado en marzo y pasa a un promedio de 48 qq/ha. La provincia de Buenos Aires le sigue con un descuento de 3 quintales y en Santa Fe el rinde se ajusta con 2 quintales menos

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"