Logística

El litoral reclama protagonismo en la hidrovía y en la política energética nacional

En el marco del tercer encuentro de gobernadores del Litoral, las provincias unificaron sus reclamos para exigir mayor participación en la toma de decisiones sobre la hidrovía y una revisión urgente del costo de la energía en la región.

29 Abr 2025

Participaron del encuentro los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; Gustavo Valdés de Corrientes; Maximiliano Pullaro de Santa Fe; Rogelio Frigerio de Entre Ríos, y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli

La cumbre, realizada en Resistencia, también sirvió para ratificar el peso estratégico de esta área del país, que concentra al 21% de la población nacional -unos 9 millones de habitantes- y constituye un motor productivo clave. Los mandatarios provinciales, acompañados por representantes del sector empresarial y organismos como el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), plantearon la necesidad de fortalecer un frente común para defender los intereses del interior profundo.

Uno de los principales avances fue la formalización de la Mesa Técnica de la Hidrovía, que buscará incidir en el nuevo proceso licitatorio y en la regulación del transporte fluvial, así como promover una desregulación de la ley de Cabotaje que permita abaratar los costos logísticos y ganar competitividad. Además, se resolvió solicitar una reunión bilateral con autoridades paraguayas para tratar temas vinculados a la gestión del agua, la energía hidroeléctrica y la pesca.

El costo de la energía fue otro eje central del encuentro. Los gobernadores coincidieron en la necesidad de legislar tarifas diferenciadas para zonas cálidas, una demanda histórica del Litoral que apunta a equilibrar las condiciones de vida y producción respecto a otras regiones del país. "Queremos igualdad de trato en materia energética", señalaron al cerrar el debate, advirtiendo que sin acceso a energía asequible y a infraestructura adecuada no es posible impulsar el desarrollo industrial ni generar empleo de calidad.

La asamblea también abordó otras problemáticas comunes, como la preservación de los recursos naturales, la situación de las Cajas Previsionales, y la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria, especialmente ante el aumento de importaciones.

En un clima de fuerte defensa del federalismo, los mandatarios ratificaron la importancia de construir una agenda regional sólida, capaz de transformar viejos reclamos en políticas efectivas. "Esta región tiene vida, tiene fuerza y quiere ser parte activa del futuro de la Argentina", resumieron, marcando un claro mensaje hacia el Gobierno Nacional.

En este contexto, se confirmó la incorporación formal de Córdoba a la Región Litoral, un paso que ampliará aún más el peso político de este bloque y su capacidad de negociación en temas estratégicos como la infraestructura, la logística y la energía.

Desde el sector privado, se celebró la decisión de incluir en la agenda oficial rondas de negocios y proyectos conjuntos para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. "La hidrovía no es solo una vía de transporte: es un camino hacia un país más equilibrado y federal", sintetizaron desde la CAME.

El litoral, históricamente postergado, busca ahora pasar de la protesta a la construcción, apostando a la cooperación entre provincias y sectores para transformar su potencial en crecimiento real.

Más de Política y Economía
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
La Mesa de Enlace reclamó en Córdoba por la eliminación de retenciones para recuperar competitividad
Economia

La Mesa de Enlace reclamó en Córdoba por la eliminación de retenciones para recuperar competitividad

Dirigentes rurales y economistas coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas consensuadas para fortalecer al agro
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Economia

Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín. Cúales serán los nuevos valores.
Mejora sostenida en la confianza del agro: se recupera el ánimo inversor y el clima vuelve al centro de la escena
Economia

Mejora sostenida en la confianza del agro: se recupera el ánimo inversor y el clima vuelve al centro de la escena

El AgBarometer Austral de marzo muestra un rebote del 17% en la confianza de los productores agropecuarios. Aumenta la predisposición a invertir, aunque persisten preocupaciones sobre el clima, los precios y la política energética.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"