Comercio Exterior

El Libre Comercio supera las ideologías

La China "comunista" es el mayor socio comercial de una Nueva Zelanda "capitalista", con un comercio bilateral que supera los 40.000 millones de dólares, a pesar de sus diferencias ideológicas.

14 Feb 2024

En Abril de 2008, el sitio web del Gobierno de Nueva Zelanda publicaba que la Primera Ministra Helen Clark y el Primer Ministro Chino Wen Jiabao, firmaban el Acuerdo de Libre Comercio entre Nueva Zelanda y China, en Beijing.

El 7 de abril de 2008 fue la culminación de 15 rondas de negociaciones a lo largo de tres años y de esta forma Nueva Zelanda fue el primer país desarrollado en negociar un TLC con China.

La comunicación establecía que "con el tiempo, este TLC resultará en la eliminación de los aranceles sobre el 96 por ciento de las exportaciones de Nueva Zelanda a China, y se estima que aumentará los ingresos por exportaciones de Nueva Zelanda a China entre 180 y 280 millones de dólares estadounidenses (de 225 a 350 millones de dólares neozelandeses). todos los años", dijo Helen Clark.

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) tienen tiempos de adecuación distintos, en cuanto a la eliminación de aranceles de ingresos por exportación, según sean los temas involucrados y Nueva Zelanda luego mejoró el acuerdo en enero de 2021, centrándose en los productos lácteos, que permitió que los productos lácteos de Nueva Zelanda podrían ingresar al mercado chino, libres de impuestos, a partir del primer día de 2024, eliminando de esta forma los aranceles en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC) que Nueva Zelanda firmara con China, su mayor socio comercial.

Todos los productos lácteos ahora pueden ingresar a China libres de impuestos, ya que los derechos de salvaguardia sobre la leche en polvo finalizaron el 31 de diciembre de 2023, lo que marca la eliminación de todos los aranceles restantes acordados en el tratado de libre comercio (TLC) entre los dos países.
Se espera que la eliminación total de estos aranceles genere ingresos adicionales por exportaciones anuales, de aproximadamente 350 millones de dólares neozelandeses (221 millones de dólares americanos).

China es el mayor socio comercial de Nueva Zelanda, con un comercio bilateral que superará los 40.000 millones de dólares neozelandeses (25.000 millones de dólares americanos) en 2022.

Los datos oficiales mostraron que, en los últimos tres años, Nueva Zelanda exportó un promedio de 1,4 millones de toneladas de productos lácteos a China cada año, por un valor aproximado de 8 mil millones de dólares neozelandeses, de los cuales aproximadamente la mitad fue leche en polvo, según informes de los medios.

? Resumen de informe publicado por el OCLA, extractado del Global Times en Enero 2024

Sin dudas el camino para aumentar las exportaciones argentinas es lograr acuerdos o Tratados de Libre Comercio (TLC) que eliminen en el tiempo aranceles y nos permitan recuperar competitividad internacionalmente.

Arrancamos tarde.... Pero es por ahí...


Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"