Actualidad

El ingreso de camiones a los puertos rosarinos cayó 33% en la semana por paro de transportistas

El ingreso de camiones cargados con granos a los puertos del Gran Rosario se desplomaron 33% esta semana respecto a la anterior al totalizar 7.708 unidades, debido al paro de transportistas por la falta de gasoil.

1 Jul 2022

El ingreso de camiones cargados con granos a los puertos del Gran Rosario se desplomaron 33% esta semana respecto a la anterior al totalizar 7.708 unidades, debido al paro de transportistas por la falta de gasoil, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Si la comparación se realiza con la semana que fue del 10 al 16 de junio, previa al conflicto, la caída se ubica en el 66%.

"Debido las complicaciones logísticas que imponen la falta de gasoil y los intermitentes cortes de ruta que llevaron a cabo los transportistas en la última semana como medida de protesta se desplomó el ingreso de camiones a las terminales portuarias de la región", explicó la BCR.

La medida de fuerza llevada a cabo por transportistas de carga "autoconvocados", que duró aproximadamente 10 días y contó con cortes y piquetes en varias rutas del país, entre ellas las que sirven de acceso a los puertos, finalizó ayer tras alcanzarse una mejora en la tarifa de cargas del 16%.

La merma de movimiento en los puertos fue tal que "tomando el período que va de mediados de marzo a fin de junio de cada año, que indica los meses pico de cosecha en el país, este total de unidades ingresadas es el segundo más bajo para una sola semana de los últimos 10 años".

"Hay que retrotraerse hasta la semana del 16 al 22 de marzo de 2012 para encontrar un registro inferior: en esos 7 días habían arribado a los puertos 4.816 unidades", marcó la entidad bursátil.

Los camiones que ingresaron cargados con maíz a las terminales del Gran Rosario en la última semana fue de 4.778 unidades, un 15% por debajo de la semana anterior y 50% respecto de la semana previa, mientras que con soja solo pudieron llegar 1.757 camiones, 57% menos que la semana anterior y 78% menos que la semana previa.

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"