Actualidad

El Ingenio Ledesma puso en marcha la campaña de zafra 2023

La compañía jujeña inició la cosecha anual de caña de azúcar, con la expectativa de igualar la producción del año pasado y con inversiones por US$ 31 millones.

18 May 2023

La compañía jujeña inició la cosecha anual de caña de azúcar, con la expectativa de igualar la producción del año pasado y con inversiones por US$ 31 millones.

(Libertador General San Martín, 17 de mayo de 2023) Ledesma inició su cosecha anual de caña de azúcar, materia prima con la que produce azúcar, alcohol, papel, bioetanol, productos electrolíticos y energía renovable.

Este año, luego de una intensa sequía durante la primavera, y lluvias desparejas e insuficientes en el verano, Ledesma espera una producción de azúcar similar a la de 2022. Para atenuar los efectos de la sequía, Ledesma implementó con éxito un operativo de riego adicional en todas sus fincas, desde septiembre hasta enero.

De cara a la nueva zafra, Ledesma está haciendo inversiones por US$15 millones en el manejo agrícola. Esto incluye US$6 millones en maquinaria pesada, US$3,8 millones en un nuevo sistema de riego por energía potencial, US$5 millones en programas de plantación y US$800.000 en defensas y tomas de agua.

A estos US$15 millones se agregan otros US$16 millones en la fábrica de azúcar, que incluyen recambio de máquinas, mantenimiento de equipos y plantas, equipamiento de seguridad e implementación de nuevas tecnologías, además de los salarios para los trabajadores que se emplean en todo este recambio durante el receso interzafra.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. Ledesma participa en el sector con el 17 por ciento de la producción, de la cual alrededor de un 90% se origina en caña propia y el resto en cañeros independientes.

115 años de Ledesma

El inicio de la zafra se da unos días después del 115 aniversario de la fundación de Ledesma, que tuvo lugar el 7 de mayo de 1908. En aquella época, crear en las yungas jujeñas un ingenio azucarero desarrollado a escala industrial de vanguardia era casi una epopeya. Había que transportar a esa región maquinaria pesada, importada en su gran mayoría de Europa, además de instalar profesionales que en aquella Argentina todavía escaseaban y más para una zona alejada de los grandes centros educativos.

A ese estado inicial de cosas se le sumaba la necesidad de generar servicios adecuados para los profesionales, dar casas a sus familias, construir centros de salud, organizar la provisión de comida donde no la había, y fundamentalmente generar la producción necesaria para sostener ese proyecto.

Ledesma siempre tuvo una historia de innovación. Por dar un ejemplo, ya en 1926 un empleado de la compañía investigaba cómo fabricar combustible a partir del alcohol de caña de azúcar, un antecedente inmediato del bioetanol que hoy produce la empresa. Este deseo de superación hizo que Ledesma se fuera transformando en lo que es hoy.

En la actualidad, Ledesma está avanzando con nuevas innovaciones que estarán presentes en la vida de los argentinos, como el resto de sus productos: ya inició la construcción de una planta en la que producirá pulpa termomoldeada, con la que fabricará vajilla descartable para alimentos, que serán biodegradables y fabricados puramente con caña de azúcar. Además, la empresa jujeña continúa desarrollando una línea de investigación en la producción de bioplásticos de caña de azúcar, que posibilitarían reemplazar otros materiales plásticos.

Desde aquellos visionarios que en 1908 creyeron en la Argentina y en Jujuy, y crearon fábricas, casas, escuelas y hospitales, hasta el Directorio actual que contiene a la cuarta y quinta generación de la familia fundadora, Ledesma sigue trabajando para ser el orgullo de la agroindustria argentina y estar presente cada día en la vida de los argentinos, con innovación, empleo e inversión.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"