Economía

El Indec publica los datos de mayo y se espera que no baje del 5%

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza el Banco Central, la proyección promedio de los analistas fue que la inflación se habría ubicado en 5,2% en mayo y estimaron que el año cerraría con un acumulado de 72,6%.

14 Jun 2022

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este martes la variación de precios al consumidor de mayo que, según estimaciones privadas y oficiales, estará por encima del 5%.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza el Banco Central, la proyección promedio de los analistas fue que la inflación se habría ubicado en 5,2% en mayo y estimaron que el año cerraría con un acumulado de 72,6%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró la semana pasada: "Trazamos un programa para la recuperación económica y para atacar elproblema de la inflación".

De confirmarse el guarismo que proyecta a mayo por encima del 5%, la variación general de precios que mide el Indec alcanzará el 60% en los últimos doce meses. El precio de los alimentos sigue picando en punta. Para EcoGo, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, la variación interanual del rubro alimentos y bebidas se ubicó por arriba del 67% interanual.

En mayo, la carne registró alzas del 6%, según un informe reciente publicado por el CEPA. Ya en la primera semana de junio se registraron alzas en algunos productos sensibles y también sumaron presión los regulados.

Preocupación por los precios

El Gobierno avanza en medidas para contener las subas desde el plano macro y microeconómico. Respecto a este último punto, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, busca relanzar Precios Cuidados antes del próximo 7 de julio con el "objetivo número uno" de que haya abastecimiento pleno. Para esto, señalaron fuentes del Ministerio de Economía a BAE Negocios, se permitirán mayores aumentos en los productos regulados para bajar la brecha con los que están fuera del programa y habrá un achicamiento de la canasta para centrarla en "productos más representativos".

A su vez, esperan contar con mayor fondeo privado para los fideicomisos que continuarán a pesar de las resistencias empresariales y funcionan como un desacople parcial de los precios internacionales de los locales. En tanto, se actualizarán las tasas del programa Ahora 12  en línea con el pedido de los bancos y de la política que está llevando adelante el Banco Central.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"