Economía

El Indec informa el jueves el Índice de Precios al Consumidor de enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el próximo jueves la variación que registraron a nivel nacional los precios minoristas en enero, índice que los analistas de mercado situaron entre el 3,5 y el 4%.

8 Feb 2021

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el próximo jueves la variación que registraron a nivel nacional los precios minoristas en enero, índice que los analistas de mercado situaron entre el 3,5 y el 4%.

Los agentes de la plaza financiera que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza el Banco Central, consideraron que la inflación de enero fue de 3,9% y aumentaron en 0,2 puntos porcentuales al cálculo que habían hecho en diciembre sobre la estimación de inflación para todo el año, llevándola al 50%.La consultora Ecolatina ubicó al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 3,5%, lo que, estimó, "implica una mínima desaceleración respecto a diciembre 2020, pero refleja que la suba de precios persiste en niveles muy elevados (50% anualizado)".Por su parte, la consultora Orlando Ferreres y Asociados estimó que el incremento del IPC de enero fue de 3,6% mensual y registró un crecimiento interanual de 33,8%, mientras que la medición núcleo avanzó 4,4% contra diciembre pasado, lo que representa un 36,9% anual.Según el relevamiento efectuado por Consumidores Libres, los 21 productos de la canasta básica de alimentos se incrementaron 4,08% en enero, con las mayores subas en carnes (7%), yerba (6%), harinas y fideos (5%).En referencia a la inflación y su incidencia sobre los salarios, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó la semana pasada que este año "los salarios tienen que crecer más que los precios" y que "la recuperación del poder adquisitivo es condición necesaria para la recuperación de la economía".La inflación de diciembre 2020 a nivel nacional fue del 4%, frente al 3,2% de noviembre, en un año en que la inflación acumulada fue de 36,1%.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"