Actualidad

El incendio de El Bolsón que afectó más de 7 mil hectáreas se encuentra "contenido"

El incendio en Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, Río Negro, continúa "contenido" y si bien "mantiene su actividad", "con los trabajos realizados se detuvo el avance del fuego", informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a la vez que precisó que también hay otro foco activo en Neuquén.

11 Feb 2021

 El incendio en Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, Río Negro, continúa "contenido" y si bien "mantiene su actividad", "con los trabajos realizados se detuvo el avance del fuego", informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a la vez que precisó que también hay otro foco activo en Neuquén.

El incendio originado el pasado 24 de enero en Cuesta del Ternero que, según las imágenes digitales ya afectaron a más de 7 mil hectáreas, esta "contenido" y ya es la segunda jornada en la que el organismo le da esta categoría.En tanto, las tareas de los brigadistas lograron extinguir el incendio que se había originado hace unos días en la localidad rionegrina de Adolfo Alsina.De acuerdo al reporte emitido hoy por el SNMF, el incendio en Los Lagos, provincia de Neuquén, está "activo", es decir que "el fuego se propaga libremente y puede crecer" y que "los medios trabajan para extinguirlo".Según el reporte, hasta el momento la superficie estimada por incendios reportados entre el 1 de enero y el 3 de febrero de 2021, suma unas 26.157,78 hectáreas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"