Agricultura

El impacto económico de la elevada humedad en el grano de soja

La cantidad de precipitaciones en los meses de cosecha obligó a los productores a cosechar la oleaginosa con una humedad del grano mayor a los valores habituales. Esto generó elevados costos de secado.

18 Jun 2024

La cosecha de soja del ciclo 2023/24 se caracterizó por las reiteradas lluvias. Entre abril y mayo (meses donde se concentran normalmente las labores de cosecha) se registraron precipitaciones en uno de cada tres días.

Este escenario obligó a los agricultores a cosechar la oleaginosa con una humedad del grano muy superior a los valores habituales, ya que estaba presente el temor de que se generen pérdidas económicas debido al deterioro en la calidad comercial del grano.

En Entre Ríos, la humedad con la que se cosechó la mayor parte del área cultivada con la oleaginosa, osciló entre 15% al 18%, con casos puntuales de hasta 20% y con un valor promedio provincial del 16% aproximadamente.

Es importante recordar que, la tolerancia de recibo en los acopios es del 13,5%, y hasta un valor de humedad del 14,5% no genera costos de secado. A partir de dicho valor, el costo por punto de secado es de 4,5 U$S/t. Por lo tanto, a nivel provincial se estima que el costo de secado promedió los 9 U$S/t.

En consecuencia, con una producción estimada de 2.564.070 t, el costo total de secado asciende a U$S 23.076.630 o el equivalente a $ 20.734.000.000 aproximadamente (según tipo de cambio oficial al 13/06/24).

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"