Mexico

El impacto del cambio climático encarece alimentos en México hasta un 200%

El cambio climático está afectando gravemente la producción agrícola en México, provocando un aumento de hasta 200% en el precio de frutas y verduras, según informó The Climate Reality Project América Latina

6 Sep 2024

 Estados como Tamaulipas y Veracruz son de los más afectados, siguiendo una tendencia que se observa a nivel global.

La organización civil destacó que, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), productos como tomate, pepino, cilantro y frijol han experimentado un fuerte aumento de precio debido a factores climáticos adversos. Además, alimentos básicos como cereales, aceites vegetales, café, lácteos, carnes y azúcar también han registrado incrementos.

Inflación y pronósticos preocupantes

El Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto (PIK) estima que el aumento de las temperaturas podría elevar la inflación anual de alimentos hasta un 3.2% para el año 2035, con un impacto en la inflación general del 1.18%. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el cambio climático ya ha afectado la agricultura y la seguridad alimentaria, arrastrando a 13.8 millones de personas a una crisis alimentaria aguda.

Soluciones propuestas

Para mitigar estos efectos, la ONG subraya la necesidad de implementar prácticas como la agricultura regenerativa, que busca restaurar la calidad del suelo y la diversificación biológica en la producción de alimentos. Asimismo, se resalta la importancia del cuidado del agua, promoviendo una gestión eficiente de los recursos hídricos mediante infraestructura como los sistemas de captación de agua de lluvia.

Estas soluciones no solo mejoran la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, sino que también ayudan a enfrentar los desafíos provocados por el cambio climático y sus efectos en la producción de alimentos.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"