Tecno

El Impacto de la Inteligencia Artificial en América Latina: Desafíos y Perspectivas

La incursión de la inteligencia artificial en América Latina promete transformaciones significativas en diversos ámbitos, pero también plantea desafíos éticos y económicos. Expertos analizan las oportunidades y preocupaciones en torno a esta tecnología en la región.

16 Ago 2023

El Potencial de la Inteligencia Artificial en América Latina

La llegada de la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de redefinir aspectos fundamentales de la vida y el trabajo en América Latina. Desde la inclusión social hasta la salud y el cambio climático, la IA promete contribuir significativamente a estos campos.

La Decisión Argentina: Abordar la IA de Manera Transparente y Equitativa

La aprobación de disposiciones en Argentina para abordar los desafíos éticos y sociales relacionados con la IA ha sido ponderada por expertos. La Subsecretaría de Tecnologías de la Información se basó en la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de UNESCO, que reconoce tanto las oportunidades como las preocupaciones que la IA presenta.

Los Riesgos y Desafíos de la IA

Entre los riesgos destacados se encuentra la recopilación de datos sensibles para entrenar algoritmos, lo que podría conducir a la manipulación del comportamiento y la privacidad. Además, la concentración de modelos de negocio en un pequeño número de países y empresas plantea desafíos de diversidad y acceso.

América Latina en el Escenario Global de la IA

América Latina y el Caribe representan solo el 1 por ciento de las patentes de IA a nivel mundial, lo que resalta la necesidad de fortalecer las capacidades regionales y nacionales. La región no puede quedarse al margen de este avance tecnológico y debe desempeñar un papel más activo en su desarrollo.

El Camino hacia una IA Responsable

Para abordar los desafíos de la IA, es esencial adoptar un enfoque multidisciplinario y ético. Las Recomendaciones para una Inteligencia Artificial fiable, aprobadas en Argentina, proponen la formación de equipos multidisciplinarios, capacitaciones en IA y mecanismos de control para garantizar la responsabilidad y la rendición de cuentas.

El Equilibrio entre Riesgos y Beneficios

A pesar de los riesgos, la IA también ofrece oportunidades valiosas en América Latina. Desde la gestión de recursos hídricos hasta la proyección de la voz de las Abuelas de Plaza de Mayo a través de la tecnología, la IA puede tener un impacto significativo en la región. Sin embargo, es crucial mantener un enfoque ético y centrado en las personas para lograr una adopción beneficiosa y equitativa de la tecnología.

Hacia un Futuro Ético y Próspero

La utilización completa y ética de la IA en América Latina depende de la colaboración efectiva de todos los actores involucrados, la formación de talento local y la priorización de los valores humanos en el desarrollo tecnológico. Solo al hacerlo, la región podrá proyectar su voz y experiencia en el escenario global, impulsando la prosperidad y la justicia para todos. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"