Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.

28 Abr 2025

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), las ventas externas totalizaron 415 toneladas, impulsadas por mejoras genéticas en las cabañas reproductoras y por la reapertura de mercados estratégicos como Chile.

El regreso de las exportaciones de huevo fresco en cáscara al país vecino, con un primer envío de 21 toneladas en febrero, fue posible gracias a las gestiones conjuntas entre la SAGyP y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

El consumo per cápita también bate récords

En el mercado interno, el consumo de huevo mostró un crecimiento sostenido. Durante los últimos meses, se alcanzó un promedio de 360 huevos por persona al año, equivalente a casi un huevo diario por habitante.

Esta cifra representa una suba significativa respecto a la última década, cuando el consumo rondaba los 260 huevos per cápita. El huevo se consolida como una fuente accesible de proteínas de alta calidad, rica en aminoácidos, vitaminas y minerales.

Expansión productiva y proyecciones

El repunte del consumo y de las exportaciones se produce en un contexto de expansión de la producción nacional. Actualmente, Argentina produce unos 17.500 millones de huevos anuales, distribuidos en granjas de todas las provincias.

A nivel sectorial, el crecimiento se explica también por el fuerte incremento en la importación de reproductores genéticos: en los primeros meses del año, se registró un aumento del 123% en los ingresos de estas aves mejoradas.

Esta renovación genética permitirá ampliar aún más la base productiva, asegurando la oferta para satisfacer tanto el mercado interno como la demanda internacional.

La cadena de ovoproductos inicia así 2025 con perspectivas favorables, en un escenario que combina mayor competitividad, acceso a nuevos mercados y un consumo doméstico en ascenso.

Más de Política y Economía
Mejora sostenida en la confianza del agro: se recupera el ánimo inversor y el clima vuelve al centro de la escena
Economia

Mejora sostenida en la confianza del agro: se recupera el ánimo inversor y el clima vuelve al centro de la escena

El AgBarometer Austral de marzo muestra un rebote del 17% en la confianza de los productores agropecuarios. Aumenta la predisposición a invertir, aunque persisten preocupaciones sobre el clima, los precios y la política energética.
El litoral reclama protagonismo en la hidrovía y en la política energética nacional
Logística

El litoral reclama protagonismo en la hidrovía y en la política energética nacional

En el marco del tercer encuentro de gobernadores del Litoral, las provincias unificaron sus reclamos para exigir mayor participación en la toma de decisiones sobre la hidrovía y una revisión urgente del costo de la energía en la región.
Avanza la reestructuración del INTA en medio de protestas y temor a una fusión con el INTI
Organismos

Avanza la reestructuración del INTA en medio de protestas y temor a una fusión con el INTI

crecen las tensiones internas entre los trabajadores, que denuncian un proceso de "vaciamiento" y alertan sobre la posible creación de un nuevo organismo que absorbería sus funciones.
Avanza la reglamentación del sistema antidumping
Economia

Avanza la reglamentación del sistema antidumping

El Gobierno apunta a mejorar la competitividad reduciendo costos en la producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"