El Gobierno Nacional dispuso la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima (BNA SA) mediante el Decreto 116/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por el Ministerio de Economía, busca modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándola con las mejores prácticas del mercado financiero.
Según el decreto, el Estado Nacional mantendrá el 99,9 % del capital social, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1 %. El capital social inicial de la nueva sociedad anónima se fijó en $1.602.274.965.000, conforme al saldo de la entidad al 31 de diciembre de 2024.
El Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de otorgar mayor flexibilidad y eficiencia a la gestión del banco, permitiéndole competir en igualdad de condiciones con otras entidades financieras. "La transformación fortalecerá su capacidad de financiamiento y optimizará la asignación de recursos en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico", señala el texto oficial.
La transición, que se llevará a cabo en un plazo máximo de 180 días, no afectará la continuidad operativa ni la seguridad jurídica de las operaciones actuales. Además, se mantendrán vigentes las disposiciones clave de la Ley N° 21.799, que regula la actividad del banco, como las relacionadas con sus funciones crediticias y de apoyo a la producción nacional.
La nueva BNA SA estará bajo la órbita del Ministerio de Economía, que será la autoridad de aplicación del decreto y supervisará el proceso de transformación. Asimismo, el Jefe de Gabinete de Ministros podrá realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para su implementación.
La medida se enmarca en las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo por la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética.
Si bien el Gobierno asegura que la transformación permitirá una gestión más profesionalizada y transparente, la decisión podría generar debate en el ámbito político y sindical, dado el rol histórico del Banco Nación como entidad pública de referencia en el sistema financiero argentino.