Actualidad

El Gobierno sumó US$3200 millones por el dólar soja y no lo extenderá más allá del 31 de mayo

El dólar agro no se renovará luego del 31 de mayo, pese a la necesidad de engrosar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

24 May 2023

Desde CIARA-CEC, que reúne a los principales operadores del sector, adelantaron a TN que el tipo de cambio diferencial para la oleaginosa y sus derivados no se extenderá más allá de lo previsto. El objetivo planteado de atraer US$5000 millones quedó lejos.

El dólar agro no se renovará luego del 31 de mayo, pese a la necesidad de engrosar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

La decisión la tomó el Ministerio de Economía. le dijo a TN el presidente la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, de diálogo directo con los funcionarios de Sergio Massa.

"Decidió no extender el dólar agro para la soja. Los exportadores tampoco queremos que se extienda. Es un dolor de cabeza donde la industria pierde siempre", aseguró el empresario.

La medida, que comenzó el 10 de abril y por la que otorga un tipo de cambio de $300 para las exportaciones del campo, desde un principio se pautó que regiría hasta fines de mayo para la oleaginosa y sus derivados. Mientras que para las economías regionales se dispuso el 31 de agosto como fecha límite.

La medida apuntaba a recaudar un total de US$9000 millones. 

De ese monto, US$5000 millones serían aportados por el complejo sojero. Mientras que los restantes US$4000 millones ingresarían por los productos regionales.

Sin embargo, hasta este martes 23 de mayo, la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) acumulaba unos US$3200 millones.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"