Economía

El Gobierno sigue con este macabro juego, donde todos ponen y nadie gana

La Mesa Agropecuaria de la Fundación Alem dio a conocer un comunicado en el que expresa que la devaluación del peso, los distintos tipos de cambio, el cepo y el aumento impositivo transitorio a las importaciones, no son otra cosa que maniobras desesperadas, para ocultar y postergar los problemas,

9 Ago 2023

La Mesa Agropecuaria de la Fundación Alem dio a conocer un comunicado en el que expresa que la devaluación del peso, los distintos tipos de cambio, el cepo y el aumento impositivo transitorio a las importaciones, no son otra cosa que maniobras desesperadas, para ocultar y postergar los problemas, que no lo logran solucionarlos y solo se siguen agravando, es como pretender ir en contra de laLey de gravedad.

Tomamos datos que son públicos y conocidos, que todos tienen acceso para analizar lo que está ocurriendo, con los precios relativos de distintos productos.

Con este Informe sobre el precio de algunos granos y la carne tomados a partir del 1 de enero de este año y su relación con la capacidad de ahorro, como resguardo del capital de trabajo, necesario para continuar produciendo, vemos algunos aspectos, que hacen a la toma de decisiones.

Todos sabemos que la producción agropecuaria, se desarrolla con ciclos biológicos, como mínimo anuales, que para realizar este proceso productivo se necesita capital de trabajo, que están formado por fondos propios, más los créditos financieros y los que proveen las empresas proveedoras de insumos.

Es necesario administrar la venta de la producción del ciclo anterior para cancelar las deudas contraídas; y disponer de fondos para comenzar el nuevo ciclo, es sin duda, una actividad de ingeniería financiera compleja, riesgosa e indispensable, para lo cual pretendemos mostrar algunos datos que reflejan la situación actual con alta inestabilidad económica, a la que está expuestos los productores, como también el resto de la economía, como consecuencia de la falta de programas que otorguen, una mínima previsibilidad, necesaria para su desarrollo.

En los gráficos que adjuntamos se visualiza con bastante claridad, que las medidas económicas y comerciales ejecutadas por el gobierno no solucionan los problemas, es más provocan incertidumbre y acumula la reducción de rentabilidad.

Este primer cuadro expresa valores de comparativos del promedio mensual de la Soja, Maíz, sobre el Puerto de Rosario y Carne vacuna, según precio del Mercado de Cañuelas y el valor del dólar Blue o paralelo, que sabemos no es legal, pero es el que indica el valor real para la economía doméstica.

A continuación, ponemos a consideración un segundo grafico muy simple que nos muestra, la perdida de valor adquisitivo de la producción y consecuentemente la rentabilidad de los productores, tomamos como referencia, la carga de un camión 30 toneladas de granos (Soja o Maíz) y cuantos dólares se pueden comprar con la venta de esos granos, comenzando la comparación, desde el 1 de enero al 31 de julio, más la primera semana de agosto.

Continuaremos este ejercicio cargando los precios en los sucesivos meses, para enriquecer la información y poder advertir las consecuencias de quebranto que se puedan producir en el futuro, si no se modifica el esquema actual. 

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"