Actualidad

El Gobierno recibe al CAA para hablar sobre plan para aumentar exportaciones

El jefe del gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Economía, Martín Guzmán; se reunirán con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino para continuar el diálogo sobre el proyecto presentado por la agrupación empresaria para aumentar las exportaciones y crear puestos de trabajo.

14 Oct 2020

El jefe del gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Economía, Martín Guzmán; se reunirán con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para continuar el diálogo sobre el proyecto presentado por la agrupación empresaria para aumentar las exportaciones y crear puestos de trabajo.

La reunión con el sector agroindustrial fue anunciada por Guzmán en la conferencia de prensa brindada el 1 de octubre junto con su pares de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; cuando el Gobierno puso en marca una batería de medidas destinadas esencialmente a incrementar las reservas.

En el caso del sector agroindustrial se destacó la implementación de un rebaja temporal de retenciones a las exportaciones de soja y derivados, el restablecimiento del diferencial entre las exportación de granos y productos con valor agregado y un sistema de compensación para los pequeños productores.

Fuentes del sector privado dijeron a Télam que la reunión se llevará a cabo a las 17 en el Palacio de Hacienda.

De la reunión participarán también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el canciller Felipe Sola; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, junto a Guzmán, Kulfas y Basterra.

En tanto, por el sector empresario estarán presentes el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y vocero del CAA, José Martins, junto a otros cinco directivo de la entidad agroindustrial recientemente conformada.

La semana pasada, en diálogo con Télam, Martins indicó que "la idea" de la reunión "es tratar la propuesta que hemos presentado", denominada Estrategia de Reactivación Agroindustrial, Exportadora, Sustentable y Federal, con el que proyectan alcanzar los U$S 100.000 millones anuales de exportación y generar 700.000 empleos adicionales.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, dijo -en declaraciones radiales- que el encuentro presencial tendrá como finalidad "analizar en conjunto medidas que nos ayuden a tener un mayor flujo de divisas, pero además sostener el empleo y hacerlo crecer".

El Consejo Agroindustrial Argentino está integrado por 57 cámaras, entidades y asociaciones del sector, en el que participan también Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina.

Según informó la entidad agroindustrial, el proyecto "tiene entre sus objetivos fundamentales la generación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior de nuestro país, generando inclusión social y desarrollo".

En ese marco, la CAA sostiene la necesidad de incentivar las inversiones y contar con estabilidad fiscal en los próximos 10 años, por lo que impulsan que la iniciativa tenga fuerza de ley, entre otros puntos.

El proyecto ya fue presentado con anterioridad al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como a otros funcionarios, gobernadores, legisladores de distintas fuerzas y empresarios.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"