Actualidad

El Gobierno proyecta que los productores invertirán más de US$40 mil millones en la próxima campaña agrícola

La Secretaría de Agricultura estimó que serían US$24 mil millones en capital de trabajo y US$ 16 mil millones en otros gastos. El mayor porcentaje se destinará a alquileres: un 70% del área estará en manos de no propietarios de tierras.

17 Jul 2023

El Gobierno calculó que los productores agropecuarios invertirán, de manera directa en capital de trabajo, más de US$24 mil millones para la próxima campaña agrícola en casi 39 millones de hectáreas. 

El mayor porcentaje de ese monto se destinará para costear los arrendamientos de los campos.

El informe señala que el 70% del total de la superficie sembrada está en manos de terceros, y que si se agregan los gastos de comercialización y cosecha, es decir unos US$10.300 millones, y lo necesario para mantener la estructura de producción, es decir otros US$6000 millones, la suma final asciende a US$40.500 millones.

Los cálculos se proyectaron en base a los principales cultivos, para la cosecha fina, como trigo y cebada, gruesa, como soja y maíz, y de economías regionales, como arroz, maní, algodón y legumbres.

En este marco, la Secretaría de Agricultura detalló que la estimación de inversiones en capital de trabajo de cara para los principales cultivos alcanza los US$24.230 millones totales y una superficie de 38.973.000 hectáreas.

Del total de la inversión en capital de trabajo proyectada, el 43,1% corresponde a alquileres de establecimientos, el 15,8% a fitosanitarios; el 13% a fertilizantes; 13,7% a semillas; el 14,2% para labores y el 0,3% corresponde a riego.

A su vez, el informe expresa que las principales inversiones de capital de trabajo las encabeza la soja de primera y de segunda, con más de US$9223 millones; seguida por el maíz, con US$7800 millones; y el trigo con más de US$2800 millones.

En relación a la superficie sembrada, 7,7 millones de hectáreas corresponden a la cosecha fina (trigo y cebada); 29,55 millones de hectáreas a la cosecha gruesa (maíz, soja, girasol y sorgo); y 1,7 millones a arroz, maní, algodón y legumbres.

"Esta inversión total para las campañas fina y gruesa, demuestran el compromiso de las y los productores por el desarrollo nacional. Cuando más argentinos invierten, producen y trabajan, hay más Argentina", destacó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, sobre estas proyecciones.

Por otro lado, Bahillo desmintió este viernes que estuviera pensando en implementar una cuarta versión del dólar soja, que establece un tipo de cambio más alto para las exportaciones de la oleaginosa y sus derivados, en medio de la caída de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Niego rotundamente que estemos desde Agricultura trabajando en un dólar especial para los agroexportadores. Estas noticias que circulan sólo alimentan a la confusión de aquellos que trabajan y generan empleo en nuestro país", aseveró.No obstante, el funcionario se reunió este viernes con el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, para analizar la situación del sector y evaluar posibles medidas.

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"