Economía

El Gobierno presentó el Presupuesto 2022

Dólar a $131 y una inflación de 33%. El Ministerio de Economía giró el proyecto sobre el final del plazo legal.

16 Sep 2021

 El Ministerio de Economía finalmente ingresó el proyecto de Presupuesto 2022 al Congreso, que tiene como supuestos un crecimiento de la economía del 4%, una inflación del 33%, un déficit fiscal que rondará el 3,5% del PBI y un dólar a $131,10 para diciembre del año próximo.

Asimismo, establece para 2022 un crecimiento del consumo público del 3,1%, del consumo privado del 4,6% y de la inversión del 3,1%. En el plano del comercio exterior, aguarda una suba del 7,5% en las exportaciones y del 9,4% en las importaciones.

Desde el Ministerio de Economía señalan que el presupuesto 2022 será el "corazón de la política económica". En tal sentido, el proyecto de ley de Presupuesto 2022 está basado en un déficit fiscal primario del 4% para el año próximo y del 3,3% para el año en curso. En el caso del déficit financiero, que incluye los pagos de la deuda, se estimó en 5,4% y 4,9% del PBI, respectivamente.

El gobierno espera financiar ese 4,9 del PBI por tres vías: un 2% a través de la emisión de deuda, un 1,8% mediante aportes del BCRA, que representarían más de $1 billón, y otro 1,1% financiado por organismos internacionales.

En relación al gasto de "inclusión social" se presupuestó un 1,22% del PBI (contra 1,17% de este año). Las estimaciones incluidas en el proyecto incluyen además el reajuste de las proyecciones para el 2021, donde se espera una inflación de 45,1% y un crecimiento del PBI del 8%. También estima una suba del salario real del 3,8% y un saldo comercial de USD 12.800 millones.

En materia de recaudación impositiva, el Presupuesto 2022 contempla recursos por $15,7 billones como recaudación total, un 45,3% por encima de los $10,7 billones que se esperan para 2021. Desde el gobierno confirmaron que en 2022 no se crearán nuevos impuestos y que no habrá una nueva edición del "impuesto a la riqueza".

Asimismo, desde el ministerio de Economía se confirmó que durante 2022 no habrá pagos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) que de acuerdo al cronograma de vencimientos actual alcanzan los USD 17.800 millones. En base a las estimaciones del Presupuesto 2022, esos pagos equivaldrían a un 4% del PBI.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"