Actualidad

El Gobierno oficializó las designaciones del gabinete económico

Fueron designados al frente de las secretarías de Comercio; Industria y Desarrollo Productivo y Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, respectivamente. Todas áreas bajo la órbita del Ministerio de Economía.

16 Ago 2022

 A través de los decretos 487/2022 ; 488/2022 y 489/2022 publicados en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó este martes las designaciones de Matías Tombolini , José Ignacio de Mendiguren y de Jorge Neme . Los funcionarios fueron nombrados como Secretario de Comercio, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, respectivamente.

Las designaciones llevan la firma del ministro de Economía, Sergio Massa . El expresidente de la Cámara de Diputados llegó al palacio de Hacienda semanas después de que Martín Guzmán presentara su renuncia y tras el breve paso de Silvina Batakis por el ministerio, quien fue designada como presidenta del Banco Nación.

Cómo quedó conformado el Gabinete de Sergio Massa
Secretaría de Hacienda: a cargo de Raúl Rigo , quien participó del equipo económico durante el gobierno de Néstor Kirchner y formó parte de la gestión de Martín Guzmán.

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca: Juan José Bahillo, fue legislador nacional, reemplazó a Julián Domínguez. Fue intendente de Gualeguaychú y ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos.

Secretaría de Producción : José Ignacio de Mendiguren , ex dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y expresidente del BICE -Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Secretaría de Finanzas: Eduardo Setti había sido nombrado para el mismo cargo, por la exministra de Economía, Silvina Batakis. Antes se desempeñaba en la Dirección de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

Secretaría de Comercio: Matías Tombolini economista y referente del Frente Renovador.

INDEC: Marco Lavagna continúa al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Comité para el Desarrollo del Mercado de Capitales: Daniel Marx integra el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

Unidad de Coordinación Federal Operativa: Jorge Solmi lidera la Unidad de Coordinación Federal Operativa. Es abogado y fue secretario de Agricultura con el exministro del área Luis Basterra y luego tres meses con Domínguez.
Subsecretaria de Ingresos Públicos: Claudia Balestrini es la encargada de la esta subsecretaría, cargo que ya ocupó en administraciones anteriores.

Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas: Gabriel Delgado fue designado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas, y tendrá el desafío de potenciar y acompañar el desarrollo de uno de los motores económicos del país.

Tesorería General de la Nación: Jorge Domper tiene a su cargo el órgano rector de las arcas del Estado que programa y administra los grandes flujos financieros de los fondos públicos.

Banco Nación: Silvina Batakis: la exministra de Economía fue designada presidenta del Banco Nación.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"