Economía

El Gobierno Nacional organizó la XLVI Reunión Ordinaria del Concejo Federal Agropecuario 

El Gobierno Nacional en conjunto con los Ministros y Secretarios provinciales, analizaron las oportunidades y los desafíos actuales para fortalecer los sistemas productivos del país. 

22 Mar 2024

El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, junto a su par de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo; el Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; la Vicegobernadora, Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; y funcionarios de Bioeconomía, encabezó la XLVI Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario (CFA). 

En la apertura del encuentro, que contó con la presencia de los Ministros y Secretarios provinciales y se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Rosario, Vilella sostuvo que se está "formulando un modelo de desarrollo que genere y potencie la producción y los productos biológicos, a partir de los avances, acompañado con desregulaciones, quita de trabas y aperturas de mercados".

"Debemos incorporar más ciencia, más tecnología, en esa transformación local que permitirá el desarrollo, con más empleo y más asentamiento en los distintos territorios. Con una visión de la bioeconomía que es profundamente federal, y que tiene que ver con el desarrollo en cada uno de los rincones de nuestro país", agregó. 

Por su parte, Pazo se refirió al trabajo que viene haciendo el Gobierno Nacional al sostener que "estamos convencidos de que encontramos una oportunidad única e increíble de impulsar una Argentina libre, pujante y productiva". 

En este sentido, manifestó que "nosotros no creemos que el sector agropecuario es un enemigo, sino que es una de las principales fuentes que van a permitir una recuperación rápida". "Cuenten con nosotros para buscar un ámbito de diálogo para cada una de sus regiones e intentar hacer algo muy sencillo, que es sacarle la pata de la cabeza al productor", añadió. 

Durante el encuentro se analizó la situación actual de los sistemas productivos, apertura de mercados, inversiones e infraestructura, sanidad animal y economías regionales. 

Por otra parte, se abordaron cuestiones vinculadas a la emergencia agropecuaria y a los nuevos escenarios de exportación. "Tenemos una oportunidad real de que el consejo construya políticas públicas en conjunto con la mirada federal que necesita nuestro país. Que este consejo realmente pueda dialogar y proponerle al Gobierno Nacional esa mirada del interior productivo de la Argentina", concluyó la Vicegobernadora Scaglia. 

También estuvieron presentes, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas; el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Gustavo Puccini; su par de Desarrollo Económico de C.A.B.A, Roberto Garcia Moritán; del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori; de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández; de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martin De Los Ríos; de Producción de Chubut, Digna Hernando; de Producción de Corrientes, Claudio Horacio Anselmo; de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Juan Cruz Miranda; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; de la Producción de La Pampa, Fernanda González; de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; de Desarrollo Económico de Río Negro, Carlos Banacloy; de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Medio Ambiente de Santiago del Estero, Miguel Angel Mandrille; el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba, Marcos Blanda; el subsecretario de Producción Sustentable de Formosa, Nazareno Manuel García Labarthe; de Biodesarrollo de Córdoba, Germán Font; de Asuntos Agrarios de La Pampa, Ricardo Baraldi; el director del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy; de Bosques de la Nación, Octavio Pérez Pardo; de Desarrollo Agrícola y Forestal de Jujuy, Federico Manero y de Desarrollo Agropecuario de San Luis, Gustavo Del Bosco. Material relacionado

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"