Economía

El gobierno mendocino insiste con pedido de retenciones del 0% para el sector vitivinícola

De acuerdo a los anuncios realizados por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, la exportaciones del producto tendría una alícuota del 8%. "Al ser un sector de alto valor agregado, seguramente, irá desmejorando la ganancia de competitividad en los próximos meses", explicaron.

20 Dic 2023

De acuerdo a los anuncios realizados por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, la exportaciones del producto tendría una alícuota del 8%. "Al ser un sector de alto valor agregado, seguramente, irá desmejorando la ganancia de competitividad en los próximos meses", explicaron.

El Gobierno de Mendoza volvió a reclamar a la Nación que las exportaciones del sector vitivinícola queden exentas del pago de retenciones, ante la intención de gravar las ventas al exterior con una alícuota del 8% en base a los anuncios realizados por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

"Es imperioso que el equipo económico del Poder Ejecutivo Nacional revea la situación y establezca una alícuota para los derechos de exportación de los productos vitivinícolas del cero por ciento", señaló el gobierno mendocino en un comunicado.

"De lo contrario, subsumirá a la vitivinicultura en un proceso de contracción en sus ventas totales, que derivará en acumulación de stocks y a la disminución de precios pagados a los productores y elaboradores. En definitiva, en mayor nivel de pobreza y exclusión en las provincias productoras", agregó el Ejecutivo cuyano.

El comunicado destacó que las retenciones de 8% significaran para el fisco ingresos por US$ 60 millones por año, un monto equivalente al 0,005% del gasto público de la administración Nacional.

"Es decir que, con la implementación del 8% no se alcanzaría una recaudación significativa, por lo que el cero por ciento en la alícuota de los derechos de exportación sería la decisión correcta que se debería implementar para el sector", acotó.

El informe remarcó que las modificaciones introducidas por el Gobierno nacional en materia de tipo de cambio, tanto en lo que se refiere al valor del dólar que recibirán los exportadores como el que pagarán los importadores, mejoró la competitividad del sector vitivinícola en 20% aproximadamente.

"Al ser un sector de alto valor agregado, seguramente, irá desmejorando la ganancia de competitividad en los próximos meses. Una caja de vino que se exporta no solo contiene líquido (vino), sino botellas, cápsulas, tapones, etiquetas, contraetiquetas y cartón, y se espera una evolución de la inflación en estos costos para el sector", argumentó el Gobierno mendocino.

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"