Actualidad

El gobierno lanza el dólar agro para contar con más reservas

La implementación en su primera etapa comprenderá un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero para mejorar la rentabilidad de los productores y que se aplicará durante 30 días

3 Abr 2023

 La implementación del "dólar agro", que en su primera etapa comprenderá un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero para mejorar la rentabilidad de los productores.

Fuentes cercanas a la negociación señalaron que el tipo de cambio se fijará en alrededor de 300 pesos para compensar las pérdidas de los productores ante la cosecha golpeada por la sequía y ante la estimación de que aún quedan 7 millones de toneladas del ciclo anterior en su poder.

El jueves, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la pronta puesta en marcha de un "dólar agro", que comprenderá en primera instancia un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero por 30 días durante abril. Y el mismo esquema diferencial para producciones de economías regionales por 90 días. Se estima que podrían ingresas 5.000 millones de dólares.

De cuánto fue la cotización del dólar soja

Esta será la tercera vez que el Ministerio de Economía aplica un tipo de cotización diferencial para las exportaciones de origen agropecuario.

La primera edición, que se llevó a cabo en septiembre de 2023, los productores comercializaron casi 14 millones de toneladas por un total de 8.125 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales. En ese caso, el tipo de cambio diferencial era de 200 pesos por dólar.

La segunda etapa del "dólar soja" contempló un tipo de cambio diferenciado para los productores, de $230.

Más de Política y Economía
Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero
Economia

Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero

El Presidente dijo que a mediados de 2025 el índice romperá el 1%. Vinculó esta suba a herencia de la gestión de Massa en economía.
Federación Agraria pidió que la baja de retenciones se convierta en definitiva
Economia

Federación Agraria pidió que la baja de retenciones se convierta en definitiva

Andrea Sarnari advirtió que el productor no especula con el grano y necesita previsibilidad para sembrar
Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones
Economia

Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones

El secretario de la entidad, Pablo Ginestet, cuestionó el tono presidencial y advirtió que subir nuevamente las retenciones tras el 30 de junio sería "una mala política".
Milei :  " liquiden porque en junio vuelven las retenciones"
Economia

Milei : " liquiden porque en junio vuelven las retenciones"

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"