Agricultura

El Gobierno incrementó el precio de la harina subsidiada

Es un ajuste del 7% en los valores de referencia del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que puede impactar en los precios del pan.

19 Jul 2023

La Secretaría de Comercio actualizó los valores de referencia de la harina subsidiada a través del fideicomiso del trigo, con un aumento del 7% respecto del mes pasado.

Se trata de un ajuste de los precios de referencia del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que se formalizó por medio de la Resolución 1111/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

De este modo, el precio sin impuestos a la salida del molino (y sin costos de entrega) se fijan para este mes de la siguiente manera:

-- Harina 000 común: $ 2.290 (por 25 kilos).
-- Harina 000 calidad 24/26 gluten Valor base 000 más hasta 10%.
-- Harina 000 calidad 26/28 gluten Valor base 000 más hasta 20%.

Para pasar a valor granel el valor por tonelada será la bolsa multiplicado por 39,25.

Al precio del cuadro se le deberán agregar los costos logísticos por región que serán los siguientes:
-- Provincia de Buenos Aires y CABA, 3,50%.
-- Centro, Cuyo y Litoral 5,50%.
-- NEA y NOA, 7%.
-- Patagonia, 10,5%.

Además, el precio de referencia de la tonelada de trigo se fijó en $48.294,63.

Con estos nuevos valores, la variación acumulada entre enero y julio para la bolsa de harina 000 llega al 43,8% y, en los últimos doce meses, al 76,1%, por debajo de la inflación.

En la Resolución, Comercio explicó que la implementación del FETA procura garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina.

"A fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor, resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo", justificó el organismo.

Por Gerardo Choren

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"