Economia

El Gobierno impulsará una nueva ley para fomentar inversiones y empleo en empresas de todos los tamaños

El proyecto apunta a potenciar el crecimiento de PyMEs, exportaciones industriales y formalización del empleo, con beneficios fiscales y cambios en el régimen laboral.

27 Nov 2024

El Gobierno Nacional anunció que esta semana presentará un Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, cuyo objetivo principal será impulsar el crecimiento de pequeñas, medianas y grandes empresas (PyMEs), potenciar exportaciones industriales, formalizar el empleo y generar cambios profundos en materia laboral.

La iniciativa fue presentada por el Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, durante la 30ª Cumbre de la Unión Industrial Argentina (UIA). Este proyecto se complementa con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y está diseñado para empresas de todos los tamaños, desde micro hasta grandes.

Beneficios impositivos y laborales

El proyecto contempla diversos beneficios fiscales para promover inversiones superiores a ciertos umbrales:

 Microempresas: $150,000 - Pequeñas empresas: $600,000 - Tramo 1 (medianas): $3.5 millones - Tramo 2 (grandes): $9 millones - Restantes: $30 millones 

Beneficios: 

1. Inversiones Productivas: - Amortización acelerada de bienes. - Devolución anticipada del IVA en 3 meses.

 2. Exportaciones Incrementales: - Desgravación para MiPyMEs exportadoras.

 3. Capítulo Agro: - Postergación de la valuación de hacienda. - Inversión en sistemas de riego. - Reducción del IVA para energía de riego agrícola al 10.5%. 

Otros Beneficios: - Reducción de contribuciones patronales. - Bonos fiscales para contratación de empleados. 

Entre los incentivos destacados se incluyen:

Desgravación de derechos de exportación en bienes industriales.Devolución anticipada de IVA.Créditos fiscales para la contratación de nuevos trabajadores del sector público y privado.

En el ámbito laboral, se plantea una actualización en la Ley de Contrato de Trabajo, junto con la modernización del Régimen de Trabajo Agrario. Además, se prevé una reducción de las contribuciones patronales por empleos incrementales.

Impacto esperado en el sector productivo

El Gobierno busca, con este proyecto, dinamizar sectores clave de la economía, como el agroindustrial, a través de incentivos para inversiones sostenibles y mejoras en las condiciones laborales. Según el Ministerio de Economía, las medidas permitirán formalizar el empleo en sectores históricamente precarizados y potenciar la competitividad de las empresas argentinas en mercados internacionales.

La propuesta será presentada formalmente esta semana en el Congreso, marcando un paso importante en la agenda económica del Gobierno para 2024. Se espera que esta ley no solo facilite la reactivación económica, sino que también genere un impacto positivo en las exportaciones y el empleo formal en todo el país.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"