Economia

El Gobierno extendió hasta fin de año un beneficio clave para pymes

Reglamentan la prórroga del pago a cuenta del impuesto al cheque para MiPymes. El programa que comenzó en agosto de 2023.

13 Ene 2025

El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre de 2025 el beneficio para las microempresas (micropymes), que permite utilizar el 100% del impuesto a los débitos y créditos bancarios como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, o destinar una parte como compensación de contribuciones patronales.

Lo hizo a través de la Resolución General 5632/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial yfirmada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El beneficio había sido impuesto en 2023 por el entonces ministro de Economía Sergio Massa y permite a las microempresas aplicar hasta un 30% del impuesto bancario efectivamente pagado como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Con la prórroga dispuesta por el Decreto N° 1.137/24 y la presente resolución, se amplía el plazo de aplicación hasta finales de 2025.

Para el pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias: las microempresas con Certificado MIPYME podrán computar el 100% del impuesto sobre los créditos y débitos bancarios efectivamente ingresado

La medida se enmarca en el programa Emplea Pyme, que busca fomentar la creación del empleo formal, especialmente para jóvenes de entre 18 y 25 años y beneficiarios de planes sociales.

Según la resolución publicada este lunes, las pymes podrán realizar la determinación nominativa de los aportes y contribuciones mediante el sistema informático "Declaración en línea", disponible con la versión actualizada del software en el sitio web de la ex-AFIP. La aplicación de la normativa será efectiva para las remuneraciones devengadas entre enero y diciembre de 2025.

ARCA puso a disposición planes de facilidades de pago de hasta cuatro años para las micro, pequeñas o medianas empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes, para regularizar sus deudas tributarias.

Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, a tasa fija (no se cambia la tasa de financiación durante la vigencia del plan de pagos). El plan contiene una drástica reducción de la tasa de financiación y no requerirá ingreso de un pago a cuenta. Con esta medida, el organismo busca dar mayor flexibilidad a los contribuyentes para que puedan ponerse al día.

Más de Política y Economía
La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura
Economia

La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura

La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales"
Ganancias: nuevas escalas y umbrales a partir de febrero
Economia

Ganancias: nuevas escalas y umbrales a partir de febrero

Desde febrero, comienzan a regir las nuevas escalas del impuesto a las Ganancias, con un piso más alto para la retención.
Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro
Economia

Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro

 Las altas temperaturas y la falta de lluvias encendieron las alarmas en el Norte Grande, donde la sequía amenaza tanto a los cultivos como a la ganadería.
La Sociedad Rural pedirá alivio para productores patagónicos
Economia

La Sociedad Rural pedirá alivio para productores patagónicos

El presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, confirmó que llevará los reclamos de los productores patagónicos a la reunión que la Mesa de Enlace mantendrá este jueves con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"