Economia

El Gobierno disuelve cinco fondos fiduciarios por mal manejo de recursos

 Economía argumenta falta de control y resultados en los programas afectados.

26 Nov 2024

  En el marco de la revisión y saneamiento de los Fondos Fiduciarios Públicos, el Ministerio de Economía, mediante el Decreto 1048/24, ordenó la disolución de cinco fondos que presentaron graves irregularidades en el uso de los recursos estatales. Entre ellos, se encuentra el Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA). Los fondos disueltos son: Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE). Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria. Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata. Programa de Inversiones Estratégicas (PROINE). Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA). Según el Ministerio, estas estructuras evidenciaron deficiencias en la gestión, como falta de controles adecuados, baja efectividad en el cumplimiento de objetivos y costos administrativos desproporcionados. Principales fallos identificados El FONDCE, creado en 2017 para financiar emprendimientos, acumuló una morosidad del 58% al cierre de 2023, con deudas por $70 millones y una administración que no logró garantizar la recuperación de los fondos otorgados. Por su parte, el Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria operaba con excedentes de recursos injustificados, carecía de bases de datos confiables y mostraba fallas en la actualización de registros. El PROINE, destinado a inversiones estratégicas, no ejecutó operaciones fiduciarias ni registró ingresos tras cuatro años de funcionamiento, evidenciando una desconexión total entre sus objetivos y resultados. El Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata enfrentó incumplimientos graves, como la falta de pagos a las víctimas en tiempo y forma. No obstante, el Gobierno asegura que los programas de asistencia continuarán bajo la administración del Ministerio de Justicia. Finalmente, el PROICSA, diseñado en 2012 para fortalecer la industria azucarera del NOA, había agotado su financiamiento en 2020, manteniendo una administración costosa y sin resultados verificables en los últimos años. Reasignación de recursos El Gobierno subrayó que los objetivos esenciales de estos programas serán absorbidos por organismos específicos mediante partidas presupuestarias, eliminando las estructuras fiduciarias que generaban gastos innecesarios y opacidad en su gestión. "Se busca garantizar una administración eficiente y transparente de los recursos públicos, preservando los fines esenciales de las políticas públicas", concluye el comunicado oficial. 

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"