Economia

El Gobierno derogó el SEDI, el sistema que reemplazó al SIRA

El sistema había debutado en diciembre de 2023 a días de la llegada de Milei al poder. "Cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones", dijo Caputo.

25 Feb 2025

El Gobierno derogó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)  a través de una resolución conjunta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. El Ministro de Economía, Luis Caputo había adelantado el fin del mecanismo: "Cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones".

"El SEDI tuvo como objetivo principal obtener información anticipada sobre las operaciones de importación y contemplaba el análisis y seguimiento de datos estadísticos sobre importación de bienes. En ese sentido, se determinó que ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos", publicó el ministro en su cuenta de X.

Caputo adelantó que tras esta derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación, "con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia", completó y felicitó al secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne y al titular de ARCA, Juan Paso.

Esta noche, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 5651/2025 por la cual se avanza en la derogación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) , tal como adelantó Caputo. 

A través de la Resolución General Conjunta N° 5.466 del 22 de diciembre de 2023 de la exAFIP y la ex Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía se creó el "Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)" y el "Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior", derogándose consecuentemente la Resolución General Conjunta N° 5.271/22 (ex AFIP-SC) que había impulsado al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

A partir de la información recabada por el "Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior", el BCRA lanzó los "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL)" para solucionar y transparentar la deuda pendientes de pago con los importadores.

En ese sentido, en la resolución se puso como argumento para derogar el SEDI que "dentro de los principios de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) se erige como piedra basal el libre comercio y a partir de allí la competencia leal, la no discriminación, previsibilidad y promoción del desarrollo" y que "resulta necesario que las operaciones de importación se conduzcan de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, ajenos a toda discrecionalidad", tal como establecen las reglas de la OMC.

Por tal motivo, al haberse tornado "innecesario" la obtención de información anticipada para fines estadísticos "deviene prioritario continuar implementando políticas de facilitación, a fin de normalizar el comercio exterior". De esta manera, la resolución plantea la derogación del SEDI.

Más de Política y Economía
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"