Actualidad

El Gobierno de La Pampa multó con $ 27 millones a una empresa por enterrar bidones de agrotóxicos

El Gobierno de La Pampa multó con 27 millones de pesos a la empresa Ferroexpreso Pampeano al comprobar que había enterrado, en cercanías de la localidad de Ojeda, más de 400 bidones de agrotóxicos, algunos de ellos llenos.

22 Feb 2021

 El Gobierno de La Pampa multó con 27 millones de pesos a la empresa Ferroexpreso Pampeano al comprobar que había enterrado, en cercanías de la localidad de Ojeda, más de 400 bidones de agrotóxicos, algunos de ellos llenos.

La administración provincial precisó que el 27 de agosto pasado la Subsecretaría de Ambiente actuó de oficio ante una denuncia anónima y logró hallar más de 400 bidones de agrotóxicos enterrados entre Ojeda y Ceballos.

En ese marco, se inició un expediente administrativo para determinar responsabilidades por infracción a la Ley Ambiental Provincial N° 3195 y a las leyes nacionales de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y de Residuos Peligrosos.

Las actuaciones llevadas adelante permitieron determinar la responsabilidad de la empresa en los hechos investigados, y se le aplicó la consecuente sanción económica, explicó el Gobierno a través de la Agencia Provincial de Noticias (APN),

Se estableció que "la gravedad de la conducta realizada por Ferroexpreso Pampeano S.A.C. al enterrar bidones y envases de fitosanitarios en el ejido de Vértiz, la mayoría de ellos ya abiertos y usados y otros incluso llenos o con gran cantidad de fitosanitarios en su interior, configura una conducta en extremo grave que atenta real y potencialmente contra la salud humana y ambiental".

"Ésta no es la primera vez que la empresa actúa de manera dolosa, ya que en dos oportunidades anteriores había sido sancionada por ilegalidades referidas a la misma temática", se agregó.

El Gobierno destacó que "las vías férreas representan importantes reservorios de gramíneas y herbáceas que constituyen refugios para especies nativas, algunas de ellas con problemáticas de conservación; y hábitat de comunidades de insectos polinizadores nativos, responsables de funciones imprescindibles en los ecosistemas".

Por este motivo, la Subsecretaría de Ambiente exhortó a la empresa a adoptar técnicas de manejo libres de agroquímicos para el mantenimiento de las vías férreas y "ofreció la colaboración del organismo para implementarlas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"