Actualidad

El Gobierno creó el Programa de Fomento al Sector Aceitero

La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y ocurre después de las negociaciones que mantuvieron algunos empresarios del sector y el ministerio de Economía que conduce Sergio Massa.

18 Ene 2023

El Gobierno Nacional creó un programa para garantizar el abastecimiento de aceite y sostener los precios luego de que el fideicomiso aceitero se quedara sin recursos en diciembre y repercutiera con faltantes en las góndolas.

El precio del pan y el aceite: con algunos faltantes en góndola, el Gobierno apura la extensión de los subsidios

El Fideicomiso del Trigo (FETA) venció el 31 de diciembre, pero aún tiene fondos. Luego, se financiará con parte de las retenciones de harina y aceite de soja. El de aceite se quedó en diciembre sin dinero, por lo cual casi no hay entregas.

A través de la Resolución 30/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía confirmó la creación del Programa de Fomento al Sector Aceitero, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, y que tendrá por objeto "propender a sostener en el mercado interno un precio razonable de los aceites envasados y refinados para los consumidores y las consumidoras, así como su pleno abastecimiento".

La decisión responde a que desde hace semanas el sector aceitero viene negociando con la cartera a cargo de Sergio Massa, la continuidad de los fideicomisos que permiten llegar con los productos a precio subsidiado a los consumidores. El subsidio llega a las botellas de 900 ml y 1,5 litro de soja, girasol y mezcla, pero el fideicomiso se quedó sin fondos el mes pasado y las empresas dejaron de entregar mercadería a supermercados y solo comercializaron las marcas que habían quedado fuera del fideicomiso y que arrastraban precio de mercado.

En la resolución publicada esta madrugada, el Ministerio de Economía estableció que en el programa creado "se dispondrá el pago de las compensaciones a quienes realicen en la REPÚBLICA ARGENTINA la venta de aceites refinados comestibles de soja, girasol y/o sus mezclas, destinados al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta TRES (3) litros, que a la fecha de entrada en vigencia de esta medida se hayan adherido al Fideicomiso Fondo Fiduciario Aceitero en su carácter de Beneficiarios durante el plazo que transcurre entre el 1° de diciembre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023, inclusive, siempre que el aludido Fideicomiso no cuente con los Bienes Fideicomitidos necesarios que le permita afrontar este gasto".

El sector aceitero venia negociando con la cartera a cargo de Sergio Massa (Crédito: Télam)

"A dicho efecto, el Fiduciario deberá acreditar la insuficiencia de los Bienes Fideicomitidos en el marco de lo previsto en el presente Artículo", aclaró el Poder Ejecutivo.

Blanqueo para la compra de inmuebles usados: el Gobierno reglamentó dos artículos clave que eran esperados por las inmobiliarias

La medida se oficializó por medio del Decreto 18/2023 publicado en el Boletín Oficial. Ahora se amplió el rubro de inversión y se espera un impacto sobre el mercado de compraventa del sector

La intención de la Secretaría de Comercio que fue planteada semanas atrás consistía en retomar con el fideicomiso en febrero con aportes del dólar soja 2. Luego, en marzo, vuelve a correr el aporte de los exportadores, que tiene un máximo de USD 190 millones anuales y subsidia el precio salido de fábrica de los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas en envases de 900 ml y 1,5 litros. En 2022, por la fuerte suba de precios, los fondos se agotaron en septiembre, por lo que la exportación puso otros USD 50 millones, que también se terminaron. Trascendió que una posibilidad, hacia adelante es que el fideicomiso ya no subsidie el aceite de girasol y que sólo sostenga el precio bajo de los aceites mezcla.

El mencionado fideicomiso surgió a fines de 2020 en el marco de un acuerdo alcanzado entre los ex ministros de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Matías Kulfas y Luis Basterra, con los distintos actores del mercado de la soja y el girasol, con la finalidad de que los consumidores del mercado interno pudieran contar con un precio accesible de aceites, en el marco de un mecanismo de asistencia financiera previsto bajo pautas de previsibilidad y seguridad jurídica.

Y en octubre de 2022, se extendió el aporte anual al Fondo Fiduciario Aceitero a USD 240.000.000, los cuales quedaron agotados con parte de las entregas de aceites del mes de diciembre. 

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"