Actualidad

El Gobierno busca garantizar el abastecimiento de combustible en toda la cadena productiva

El Gobierno nacional busca garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país a través de la creación de una mesa de trabajo que se encargará de abordar la problemática y que apuntará a profundizar el diálogo entre diferentes sectores productivos.

6 Abr 2022

 El Gobierno nacional busca garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país a través de la creación de una mesa de trabajo que se encargará de abordar la problemática y que apuntará a profundizar el diálogo entre diferentes sectores productivos.

La mesa de trabajo la integrará el Gobierno junto a las empresas de combustible, productores agropecuarios y cámaras empresariales, para consensuar políticas públicas con el objetivo de satisfacer la demanda de biocombustible, indicaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.

En ese contexto, el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; junto al secretario de Energía, Darío Martínez; y el presidente de YPF, Pablo González; encabezaron hoy una reunión en Casa Rosada en la que escucharon las posiciones y propuestas de representantes de sectores vinculados a la producción agropecuaria y de combustibles.

"Es fundamental garantizar que haya combustible en el mercado interno, porque de eso se sirve toda la cadena productiva", indicó Neme en el cierre del encuentro.

Con ese objetivo, el Gobierno Nacional dispuso la creación de una mesa de trabajo para abordar la problemática y profundizar el diálogo entre diferentes sectores para resolver las demandas con políticas focalizadas en toda la cadena productiva.

El objetivo general es garantizar la provisión al mercado interno y que ningún sector se vea afectado, indicaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.

La mesa de trabajo la integrará el Gobierno junto a las empresas de combustible, productores agropecuarios y cámaras empresariales, para consensuar políticas públicas con el objetivo de satisfacer la demanda de biocombustible.

De la reunión participaron también el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), Santiago Yanotti; el asesor presidencial Ariel Kogan; el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Pesca, Jorge Ruiz; y el gerente Ejecutivo Comercial de YPF, Enrique Lavallois.

Por el sector empresario lo hicieron el CEO del Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco; el director de Relaciones Institucionales del Grupo Bahía Energía, Juan Ignacio Bojanich; el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio), Víctor Castro; el ingeniero del Petróleo y presidente de Explora, Hilarión del Olmo; y el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, Juan Facciano.

También asistieron los titulares del Centro Azucarero Argentino, Jorgé Feijó; y de Agricultores Federados Argentinos, Jorge Petteta; el vicepresidente de Downstream y Gas y Energía, Mauricio Martin; el presidente de la Cámara de Puertos Privados, Luis Zubizarreta; y el vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Elbio Lauciria.

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking
Economia

Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking

El ranking revela quiénes dominaron el comercio exterior del sector, qué productos impulsaron las ventas y cómo se repartió el negocio entre los principales actores del mercado.
Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial
Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"