Regionales

El Gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero

El Gobierno nacional modificó las regulaciones que existían en la cadena de comercialización de la yerba mate con el fin de mejorar la operación y favorecer la competencia.

30 Ago 2024

Lo hizo a través de la Resolución General 555/2024 de la AFIP que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, por la cual derogó un conjunto de normativas dictadas en 1998 y que imponían obligaciones documentales para el traslado e industrialización de este cultivo.

Según el comunicado oficial, la intención del gobierno es "agilizar las gestiones necesarias para la actividad y así reducir costos innecesarios de los distintos eslabones que conforman esa cadena".

Entre las medidas más destacadas aparece la eliminación de la obligatoriedad de emitir la "Hoja de ruta yerbatera", comprobante necesario para el transporte y la industrialización de la yerba mate.

Además, la resolución suprime la obligación de los molinos, secaderos y depósitos de yerba mate de registrar de manera obligatoria los ingresos, egresos y existencias de este producto en el "Libro de Movimientos y Existencias".

El proceso de simplificación administrativa en la cadena de la yerba mate fue explicado como parte de un esfuerzo por parte de la AFIP para revisar y ajustar los diferentes registros, comprobantes, obligaciones y regímenes de información que fueron implementados en gestiones anteriores. El comunicado de la AFIP destaca que esta revisión busca identificar y eliminar aquellos elementos que "pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, interferir en el comercio o incrementar los costos". Este enfoque se enmarca en un contexto de creciente presión para mejorar la competitividad de los productos argentinos en los mercados nacionales e internacionales, y para aliviar la carga sobre los pequeños y medianos productores.


Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"