La medida se enmarca en la política de reforma del Estado impulsada por el gobierno y busca atraer inversión privada para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio ferroviario de cargas.
La decisión se sustenta en informes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que indican que la infraestructura ferroviaria y el material rodante requieren de una modernización urgente. Además, se señala que la empresa ha operado con déficit desde su creación y ha dependido de subsidios estatales para su funcionamiento.
El proceso de privatización prevé la desintegración de la empresa en diferentes unidades de negocio. El material rodante será vendido mediante remate público, mientras que las vías y los inmuebles aledaños serán concesionados a través de licitaciones nacionales e internacionales. Del mismo modo, se otorgarán concesiones de uso para los talleres ferroviarios.
El Ministerio de Economía será el encargado de llevar adelante el proceso, con la asistencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. La iniciativa no contempla esquemas de propiedad participada ni preferencias para sectores específicos.
Desde el gobierno destacan que esta medida permitirá mejorar la competitividad del transporte de cargas y atraer inversiones que el Estado no está en condiciones de realizar. Sin embargo, sectores sindicales y de la oposición han manifestado su preocupación por el futuro de los trabajadores y la posible pérdida de control estatal sobre un recurso estratégico.
Con este decreto, Belgrano Cargas y Logística se suma a la lista de empresas públicas sujetas a privatización en el marco de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Resta ahora la definición de los pliegos y las condiciones de adjudicación para avanzar en la licitación de los activos.
Belgrano Cargas fue creada en 2013 mediante la Resolución 471/2013 para unificar la operación de las tres principales líneas de transporte de carga del país: Belgrano, San Martín y Urquiza. Con la privatización, la gestión de estas líneas pasará a manos privadas mediante un esquema de concesión.
¿Qué es el Belgrano Cargas?
Trenes Argentinos Cargas (Belgrano Cargas y Logística SA) es la empresa estatal argentina encargada del transporte ferroviario de cargas. Forma parte del grupo Trenes Argentinos, junto a otras empresas estatales del sector ferroviario.
Fue creada en mayo de 2013 por un decreto de la entonces presidenta Cristina Fernández, con el objetivo de asumir la explotación integral de la red carguera del Ferrocarril General Belgrano, que hasta ese momento estaba concesionada a Belgrano Cargas SA.
En junio de 2013 la empresa también se hizo cargo de las redes de carga de los ferrocarriles General Urquiza, General San Martín y una sección del Sarmiento. Posteriormente, a partir del 1 de noviembre de 2021, asumió el control de la totalidad restante del Sarmiento, General Bartolomé Mitre y General Roca, en reemplazo de las empresas FEPSA (2021), NCA (2022) y Ferrosur Roca (2023).
Trenes Argentinos Cargas tiene como accionistas a tres Sociedades del Estado: Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP).