Actualidad

El Gobierno avanza con fideicomiso en trigo, pero hay rechazo de los molineros

En un escenario de presión inflacionaria sobre los alimentos, la convocatoria oficial para la puesta en marcha de fideicomiso apunta a desacoplar los precios del mercado interno de los internacionales y estabilizar el precio del pan.

17 May 2022

El Gobierno nacional busca avanzar en la implementación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino y los molineros rechazaron este mecanismo, en un encuentro que se llevó a cabo entre el secretario de Comercio, Roberto Feletti y cámaras del sector. En un escenario de presión inflacionaria sobre los alimentos, la convocatoria oficial para la puesta en marcha de fideicomiso apunta a desacoplar los precios del mercado interno de los internacionales y estabilizar el precio del pan. Mientras se desarrollaba la reunión, el trigo en Chicago ganó casi USD12 y rompió la barrera de los USD450 la tonelada.

Fuentes oficiales señalaron a BAE Negocios que durante el encuentro, que se llevó a cabo en Comercio y se extendió por espacio de una hora, los molineros plantearon que la volatilidad en las cotizaciones del cereal genera algunas condiciones a nivel interno que deben tomarse en cuenta. Desde el Gobierno, contrario a lo que expresaron los molineros después, afirmaron que había "voluntad de adhesión". "La herramienta establecida por el Gobierno se encuentra implementada y ya cuenta con las primeras empresas inscriptas para recibir los subsidios correspondientes", señalaron.

Por su parte, las cámaras molineras plantearon que algunas condiciones para participar de este mecanismo sería que se mejore el precio final de la bolsa de harina industrial. El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), Diego Cifarelli, expresó su desacuerdo con esta herramienta. "Ratificamos el rechazo y creemos que hay modelos superadores", sostuvo. Y agregó: "La federación resolvió liberar a los empresarios para que cada uno de ellos tome la decisión de si asiste o no al fideicomiso". En paralelo, desde la cartera encabezada por Feletti admitieron que seguirán adelante con la implementación. "Se avanzará lo que se pueda en términos de negociaciones", señalaron.

En la previa a esta reunión, transcendidos periodísticos señalaron que el secretario Feletti volvió a impulsar una suba en los derechos de exportación para los principales granos. En este sentido, las entidades que representan a la Mesa de Enlace cruzaron al funcionario y además de rechazar un aumento en este impuesto, sugirieron que se trató de una advertencia de Comercio para condicionar las negociaciones vinculadas al fideicomiso. "Es parte de una estrategia para presionar con el aumento de retenciones para imponer esta herramienta", acusó un directivo de las gremiales rurales.

No es la primera vez que campo y Gobierno colisionan por diferencias a la hora de aplicar un programa para sostener el consumo interno. A mediados de marzo, el Consorcio Exportador ABC amenazó con retirarse del Programa de Precios Populares en carne vacuna, y la respuesta oficial fue inmediata: si los frigoríficos dejaban el programa, no exportarían más.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"