Actualidad

El Gobierno acordó con China avanzar en la regionalización de las exportaciones avícolas

El objetivo es normalizar las ventas externas del sector, afectadas por la aparición de la gripe aviar.

2 Jun 2023

 La Argentina y China acordaron avanzar en la modificación del protocolo que permitirá la regionalización de las exportaciones avícolas desde aquí, que se habían cerrado en febrero último con la llegada de la Influenza Aviar.

En el marco de la misión comercial encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al país asiático, las autoridades chinas manifestaron su decisión de trabajar en conjunto con las argentinas para modificar los protocolos para restablecer el comercio de productos avícolas, lo que permitirá garantizar la actividad de esta cadena en el país, que destina a China el 55% de sus exportaciones.

También, ambas partes confirmaron la decisión de adecuar los términos protocolares y administrativos para avanzar en la apertura de menudencias porcinas y bovinas, se informó oficialmente.

Asimismo, se consensuó establecer un acuerdo sanitario para la apertura en maíz, frutos secos y sorgo, donde se abre nuevo mercado para la destilería con la fabricación de un licor que es muy consumido en China.

En este marco, el secretario de Agricultura, Juan Bahillo, destacó que "logramos avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina".

"Este consenso nos permite avanzar en la normalización de las ventas externas del sector", resaltó el funcionario en su cuenta de Twitter.

En el marco de la misión comercial que llevamos adelante con @SergioMassa  en #China , logramos avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina. ?? ??

- Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo)June 2, 2023 

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Las 10 frases destacadas de Javier Milei en cadena nacional
Politica Agropecuaria

Las 10 frases destacadas de Javier Milei en cadena nacional

El Presidente eliminó el cepo cambiario y habló en cadena nacional de "orden fiscal, monetario y cambiario por primera vez en 120 años".
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"