Actualidad

El Gobierno aceptó la renuncia de Lozano y otros dos directores del Banco Nación

La decisión se formalizó por medio de dos decretos firmados por Alberto Fernández y Sergio Massa.

10 Ago 2022

El Gobierno aceptó oficialmente hoy la renuncia de tres directores del Banco Nación, entre ellas la del economista Claudio Lozano, quien había cuestionado la designación de Silvina Batakis como presidenta de dicha entidad financiera.

Las renuncias se formalizaron por medio de dos decretos publicados en el Boletín Oficial: uno por Lozano y otro por los ahora ex directores Guillermo Wierzba y Federico Sánchez.

Lo llamativo es que a estos dos últimos, el Poder Ejecutivo les agradeció -como es costumbre en estos casos- los "valiosos servicios prestados en el desempeño de sus cargos", pero en el decreto con la renuncia de Lozano, ese agradecimiento no fue incluido. Ambos decretos llevan la firma del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Sergio Massa.

Esta semana, Lozano confesó que la designación de Batakis en el Banco Nación lo "sorprendió mucho".

"Batakis es ahora una directora más, como todos nosotros, a la que el Presidente le encargó la tarea de dirigir el banco, pero quien nos tiene que plantear (la renuncia) es Alberto Fernández", consideró Lozano el lunes, horas antes de ser desplazado del cargo.

El economista también había cuestionado a Massa, al señalar que "vemos que luego de dos meses de presiones muy fuertes por parte de los actores principales del poder económico en la Argentina, termina haciéndose cargo de la gestión económica aquel actor interno del Frente de Todos que tiene mejores vínculos con el poder económico local y los Estados Unidos".

Ahora, Batakis intentará ubicar a gran parte del equipo que la acompañó durante su breve gestión al frente del Ministerio de Economía y ocupar al menos cuatro de los nueve lugares del directorio con gente de su máxima confianza.

El plan sería designar como directores del Nación a Karina Angeletti (ex secretaria de Política Económica), Martín Di Bella (ex secretario de Hacienda) y Martín Pollera (ex secretario de Comercio Interior).

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"