Actualidad

El Gabinete Económico se reunió con el CAA para avanzar en políticas para el sector

El ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezó el encuentro en la Casa Rosada. Avanzan consensos para promover las inversiones, las exportaciones, el empleo y la producción en el sector

5 Nov 2020

El ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezó el encuentro en la Casa Rosada. Avanzan consensos para promover las inversiones, las exportaciones, el empleo y la producción en el sector

En las últimas dos semanas, se mantuvo un trabajo intenso entre equipos técnicos del Poder Ejecutivo Nacional y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para analizar la realidad del sector y evaluar políticas públicas orientadas a promover las inversiones, la producción, el empleo y las exportaciones. Los sectores productivos representados por el CAA son clave para el modelo de desarrollo que impulsa el Gobierno Nacional.

Las medidas que se están diseñando apuntan a toda la cadena de valor agroindustrial, con énfasis en posicionar estratégicamente a la producción nacional en el flujo del comercio internacional mediante productos agro y bio industriales, lo que implica un incentivo al desarrollo equilibrado en todo el territorio nacional.

Esta agenda de trabajo entre el Gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino se enmarca en una estrategia de estabilización macroeconómica y definición de reglas de juego para dotar de mayor previsibilidad a la actividad privada. Las partes acordaron enviar un proyecto de Ley de incentivo agroindustrial, al mismo tiempo que el ejecutivo envíe un programa plurianual para la estabilización macroeconómica.

Teniendo en cuenta la necesidad de mejorar la sostenibilidad fiscal, condición indispensable para la generación de un entorno macroeconómico de mayor estabilidad y que permita un crecimiento sostenido, los incentivos que se están diseñando se podrán aplicar respecto a las inversiones y la producción incremental de cada productor o sector, según el caso.

A fin de mejorar la productividad, el CAA presentó un conjunto de propuestas para facilitar procesos administrativos con el objetivo de reducir costos de transacciones en las operaciones de exportación. Las partes acordaron mantener una próxima reunión el día 26 de noviembre y, en esa ocasión, hacer pública una lista de las medidas de simplificación con plazos objetivos para las correcciones propuestas.

Se reafirmó el compromiso de fortalecer la oferta en el mercado interno y la estabilidad de los precios de los productos que forman parte de la canasta de consumo de los argentinos y las argentinas.

Del encuentro, que se realizó en el salón de las Mujeres de la Casa Rosada y estuvo encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme; los secretarios de Política Económica, Haroldo Montagu; y Política Tributaria, Roberto Arias, la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace, y el secretario de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Alos.

En representación del CAA estuvieron presentes el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, Dardo Chiesa; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras; y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

También asistieron el presidente de la Asociación de la Cadena de Soja Argentina, Luis Zubizarreta; la presidenta de la Federación Olivícola Argentina, Patricia Calderón, y el titular de la Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro.

Fuente: Ministerio de Economía de la Nación

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"