Actualidad

El gabinete económico analizó la continuidad de la ayuda a sectores más vulnerables en la pandemia

Asimismo, se repasó la evolución de las variables macroeconómicas y la ejecución de los primeros dos meses del Presupuesto 2021, que es la "hoja de ruta del programa económico y la reactivación" de los sectores más pujantes a partir de diciembre.

3 Mar 2021

 El gabinete económico analizó hoy la necesidad de profundizar las políticas de acompañamiento hacia los sectores con mayores dificultades en el marco de la pandemia, a través del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), según se informó oficialmente

Asimismo, se repasó la evolución de las variables macroeconómicas y la ejecución de los primeros dos meses del Presupuesto 2021, que es la "hoja de ruta del programa económico y la reactivación" de los sectores más pujantes a partir de diciembre.

"Vamos a seguir con las políticas de acompañamiento para los sectores que atraviesan dificultades", señaló un participante del encuentro.

La reunión, encabezada vía zoom por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (aislado por contacto estrecho de un caso de coronavirus), se llevó a cabo en la sede del Palacio de Hacienda.

Participaron del encuentro la vicefeja de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los ministros de de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

En cuanto al Repro II, la semana pasada se cerró la inscripción para los salarios devengados en febrero, y los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación fueron enero de 2020 y el mismo mes de este año.

El Repro II aporta una ayuda para el pago de sueldos para los sectores no críticos de $ 9.000; para los críticos de $ 12.000 y para el de salud de $ 18.000.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump
Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"