Política y Economía

El futuro incierto de la economía argentina: ¿Qué se espera tras la candidatura de Massa?

La reciente candidatura de Massa a la presidencia de la Nación ha generado una serie de interrogantes sobre el rumbo económico del país.

26 Jun 2023

 Detrás de la demostración de poder del superministro y su coalición de gobierno, se esconden las incertidumbres y conjeturas sobre el panorama económico.

Aunque su candidatura no resulta sorpresiva, Massa ha tejido una trama que lo ha convertido en el hombre más poderoso del oficialismo, incluso superando a su mentora. La falta de resultados y la ausencia de herederos políticos en su espacio han llevado a esta decisión.

Ahora, los adherentes a la coalición gobernante serán quienes decidan si votarán por Massa, a pesar de los resultados de su gestión. La inflación descontrolada, la alarmante deuda pública y la escasez de dólares en el Banco Central son algunos de los problemas que se han agravado durante su mandato. Aunque algunos defienden su labor, argumentando que evitó un caos social y económico, otros temen que su salida empeore la situación.

En cuanto a la economía, dos factores clave están en juego. Por un lado, se espera que Massa deje el Ministerio de Economía después de las elecciones primarias (PASO) para dedicarse por completo a la campaña. Posibles reemplazantes como Gabriel Rubinstein, Marco Lavagna o Hernan Lercher continuarían con la misma línea de políticas restrictivas, sin grandes avances hacia la libertad de mercado.

Por otro lado, el candidato presidencial buscará mantener la estabilidad económica a toda costa para evitar riesgos que puedan perjudicar sus posibilidades de victoria. Esto podría implicar más medidas restrictivas, controles de precios y la perpetuación de la brecha económica. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre los efectos a largo plazo de un posible triunfo de Massa en las elecciones presidenciales y su capacidad para controlar a los sectores más radicalizados de su coalición.

Además, la negociación con el Fondo Monetario Internacional desempeñará un papel crucial en el futuro económico de Argentina. Massa necesita desesperadamente obtener financiamiento para evitar el colapso económico antes de las elecciones. Convencer al FMI de otorgarle dólares será fundamental, aunque esto podría implicar condiciones desfavorables para el país.

En resumen, la candidatura de Massa ha generado incertidumbre sobre el rumbo económico de Argentina. Mientras los inversores reaccionan a esta noticia, la incógnita sobre el futuro político y económico del país persiste, y las próximas elecciones serán determinantes para definir el rumbo que tomará la economía argentina.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"