Eventos

El futuro de la ganaderia se debate en Rosario

El proximo 10 de octubre se realizara en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el 3o Congreso Federal Ganadero, que es organizado por Rosgan en el que participaran expertos de todo el Mercosur.

23 Sep 2024

Especialistas argentinos, uruguayos, paraguayos y brasileros se reuniran en el 3o Congreso Federal Ganadero para delinear el futuro de una actividad economica clave para el pais y la region. El encuentro -que es organizado por Rosgan y se realizara el proximo 10 de octubre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)- este ano tendra como lema "Sudamerica, reservorio mundial de carnes".

Con la presencia de destacados especialistas y referentes de la ganaderia Sudamericana el 3o Congreso Federal Ganadero se convertira en un encuentro de referencia de conocimiento y experiencias para el sector.

Sobre los temas que se abordaran sobre la edicion 2024 del congreso, Raul Milano, director ejecutivo de Rosgan, explico que este ano el objetivo es entender que es lo que paso en Sudamerica. "Tenemos un lema que es muy esclarecedor, Sudamerica, reservorio mundial de carnes. Esto quiere decir que por pasto y por agua dulce no existe ningun otro lugar en el mundo que tenga la posibilidad que tiene Sudamerica para convertirse en proveedor internacional de ganado y por supuesto de carne para todo el mundo. Esto demuestra porque Brasil, Paraguay, Uruguay, inclusive Argentina, han crecido fuertemente", apunto.

Sin embargo, Milano resalto que, si bien la ganaderia argentina ha pasado un proceso de incremento y recuperacion ante la apertura exportadora y logro, asi, convertirse en un pais de casi 900.000 toneladas anuales, alerto que Argentina vive "un proceso de amesetamiento" y le cuesta crecer. "No ocurre lo mismo que en Brasil, Uruguay o Paraguay. Por eso

hemos decidido traer tres especialistas realmente muy importantes de cada lugar", indico.

La apertura del 3o Congreso Federal Ganadero contara con la participacion del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente de la BCR, Miguel Simioni; y el presidente de Rosgan, Walter Tombolini.

El primer panel estara a cargo del ingeniero zootecnista Fabiano Ribeiro Tito Rosa, magister en ingenieria de produccion y director de Compras de ganado Latam de Minerva Foods de Brasil. Su charla tendra como eje ¿Por que Brasil se convirtio en el proveedor agroalimentario del mundo?

Luego sera el turno de ¿Como hizo Paraguay para convertirse en una potencia ganadera? El ingeniero agronomo Ricardo Llanos, del Grupo Llanos de Paraguay, compartira su experiencia como productor ganadero. Mas tarde Gerardo Zambrano, presidente de Zambrano & Cia de Uruguay, hablara sobre "Un pequeno pais, pero un gran proveedor de carne".

Nuevas normativas europeas

La nueva normativa de la Union Europea sobre productos libres de deforestacion sera uno de los temas de debate en el congreso organizado por Rosgan. El investigador de Conicet Gerardo Leotta, de la gerencia tecnica de Consorcio ABC y referente de Visec; y Adrian Bifaretti, el jefe del Departamento de Promocion Interna del IPCVA; seran parte del panel.

La mirada economica y su impacto en el sector estara a cargo de Salvador Di Stefano y su presentacion girara en torno a "Como impacta el cambio de regimen economico en la ganaderia".

"Trazabilidad individual, vacunacion y tipificacion. Tres medidas que cambian la historia" tambien seran debatidos durante el 3o Congreso Federal Ganadero. El panel tendra la participacion del secretario Agricultura y Ganaderia Santa Fe, Ignacio Mantaras.

Mas tarde llegara el momento de la "Vision institucional de los diferentes eslabones de la cadena frente a los cambios impulsados desde el Senasa" y estaran presentes el med. vet. Diego Alonso, miembro de Carsfe; Fernando Storni, presidente de la Camara Argentina de Feedlot (CAF); y Dante Cerino, CEO del frigorifico Forres Beltran.

El panel "Cadena de ganados y carnes: el desafio de avanzar hacia una mayor articulacion entre los distintos eslabones" contara con la

participacion de Dario Colombato, docente, investigador y consultor en Produccion Ganadera; Miguel Achaval, Gerente General de Inversora Juramento.

Tambien se hablara sobre "Desafios y oportunidades, los nuevos mercados del mundo", un espacio que tendra como protagonistas a Agustin Tejeda, subsecretario Mercados Agroalimentarios de Swift; y Miguel Jairala, analista economico del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Sobre el cierre del congreso el licenciado en administracion y especialista en finanzas Claudio Zuchovicki disertara sobre "Ahora si comenzara a crecer la economia argentina".

El 3o Congreso Federal Ganadero "Sudamerica, Reservorio mundial de carnes" es con entrada libre y gratuita, previa inscripcion, en https://inscripcion.ar/Ganadero/

Mas informacion en https://www.congresofederalganadero.com.ar/ 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"