Economía

El FMI pide un "amplio apoyo político" para la nueva etapa del acuerdo con la Argentina

Advierte que tal vez se necesiten medidas adicionales para lograr los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad.

25 Ago 2023

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales, el FMI salió ,a pedir hoy que en la Argentina se alcance un "amplio apoyo político" para garantizar el éxito de la nueva etapa de acuerdo firmado, por el que se liberaron US$ 7.500 millones.

"La implementación de programas decisivos, la formulación de políticas ágiles y la planificación de contingencias siguen siendo imperativo, y es posible que se necesiten medidas adicionales para lograr los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad", señaló el organismo al difundir el "staff report", un informe técnico ampliado sobre el nuevo acuerdo.

Mientras tanto, el Fondo dijo que un "amplio apoyo político y la apropiación del programa siguen siendo fundamentales en el corto y mediano plazo, ya que resolver los profundos desafíos del país requerirá esfuerzos continuos de las futuras administraciones".

El Fondo difundió la letra chica del acuerdo de la quinta y sexta revisión del Programa de Facilidades Extendidas con la Argentina.

Se trata de las condiciones que se comprometió a cumplir el Gobierno pare recibir un desembolso de US$7500 millones.

"Desde la finalización del cuarto examen, la situación económica de la Argentina se ha vuelto cada vez más frágil, con episodios de mayor volatilidad del mercado, y más recientemente, con incertidumbres políticas", comienza el análisis.

"Si bien la sequía histórica resultó en pérdidas mayores a las esperadas en la producción agrícola, las exportaciones y los ingresos fiscales, la actividad no agrícola ha mostrado resiliencia, lo que refleja una demanda interna sólida, en parte gracias al resultado de desvíos en las políticas. La inflación y las presiones externas se han intensificado, con reservas cayendo a niveles peligrosamente bajos debido a la sequía y a una política de ajuste insuficiente. Los desvíos de políticas se reflejan en parte en limitaciones políticas y electorales", agregaron y citan los resultados de las PASO.

"El programa se ha desviado, reflejando la sequía histórica junto con desvíos y retrasos en las políticas. Los criterios de desempeño de fines de junio para la acumulación neta de reservas internacionales, el equilibrio fiscal primario y la financiación del déficit fiscal se incumplieron por amplios márgenes", cuestionó el equipo del Fondo.

"En términos más generales, los objetivos clave del programa (reducir la inflación y reconstruir las reservas) siguen siendo difíciles de alcanzar, ya que los desequilibrios han aumentado en el contexto de shocks externos y una débil implementación de políticas. Ante los retrasos en la finalización de la quinta revisión, más allá del calendario original de junio, las autoridades movilizaron financiación puente para mantenerse al día con todas las obligaciones financieras con el Fondo", indicó el sumario del documento publicado por el Fondo.

El organismo alertó que la caída de la economía será de 2,5% este año y que espera una inflación de 120%, aunque deja una advertencia. "Esto dependerá mucho de la evolución del traspaso del tipo de cambio (passthrough) a los precios y de la implementación de políticas", indicaron los técnicos que siguen el caso de la Argentina.

Por José Calero


Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"