Actualidad

El FMI analiza el Presupuesto 2021 y las nuevas medidas cambiarias anunciadas

Las discusiones en curso se enmarcan en el pedido de Argentina para alcanzar un nuevo programa con el FMI, en el que espera reprogramar vencimientos hacia adelante y descomprimir los pagos previstos para los próximos dos años, por un monto total de US$44.000 millones.

18 Sep 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que comenzó a analizar el proyecto de Presupuesto 2021 y las nuevas medidas cambiarias tomadas por el Banco Central, en el marco del diálogo iniciado por el Gobierno argentino para alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.

El vocero el FMI, Gery Rice, dijo que el organismo tomó nota del "borrador del presupuesto federal 2021 y de las medidas anunciadas por el Banco Central para endurecer los controles cambiarios", en respuesta a consultas formuladas por la prensa.

"Actualmente estamos evaluando estas medidas y las discutiremos con las autoridades en el contexto de nuestro diálogo en curso", agregó el portavoz en un mensaje desde su cuenta oficial.

Las discusiones en curso se enmarcan en el pedido de la Argentina para alcanzar un nuevo programa con el FMI, en el que espera reprogramar vencimientos hacia adelante y descomprimir los pagos previstos para los próximos dos años, por un monto total de US$44.000 millones en base al último acuerdo firmado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri.

"Nuestro objetivo final es ayudar a las autoridades con sus planes para fortalecer la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y la creación de empleo, reducir la pobreza y superar esta difícil crisis", dijo Rice, en base a los objetivos comunes que estarán plasmados en el nuevo acuerdo,

Hace una semana, Rice brindó la primera conferencia de prensa tras el receso estival boreal, donde confirmó que la Argentina y el FMI se encuentran "en las etapas iniciales del proceso" de negociaciones, luego de la solicitud formal presentada por el país el pasado 26 de agosto.

De esta forma arrancaron las reuniones "virtuales", que se dan en un clima "muy constructivo", en una primera fase donde le corresponde al FMI escuchar las prioridades del país, precisó Rice.

"En esta fase nos enfocamos en escuchar de las autoridades sus prioridades, estamos investigando y recopilando más información sobre la situación económica actual y estableciendo las modalidades por las cuales trabajaríamos juntos", expresó Rice, quien enfatizó que "todo esto tiene lugar en lo que caracterizaría como un clima muy constructivo".

En esa misma conferencia, el FMI ponderó los objetivos comunes de "reducir la pobreza y el desempleo y, por supuesto, ayudar a la Argentina a combatir la pandemia, que es un problema adicional grave, es un nuevo desafío que enfrenta el país".

El proyecto de Ley de Presupuesto para 2021 enviado el martes al Congreso prevé un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno, una inflación del 29 % y un dólar en torno a los $ 102,4, para fin del año.

El Banco Central, por su parte, anunció nuevas medidas cambiarias, como la imposición de un anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera sean computados en el cupo de hasta US$ 200 mensuales.

A lo que se sumaron la imposición de límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones. 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"