Clima

El fin de El Niño y los océanos extraordinariamente calientes hacen prever una temporada de huracanes muy intensa

Con la temperatura del mar en valores nunca vistos para el invierno, y con El Niño en declinación, los especialistas en clima tropical adelantan que la temporada de huracanes puede ser sensiblemente muy intensa este año.

26 Feb 2024

 La temporada de huracanes de este 2024 tiene altas chances de ser muy activa. Es que las temperaturas inusualmente altas combinadas con el efecto de El Niño en disminución podrían favorecer la formación de huracanes extremos este año. Por un lado, el océano sigue registrando altos valores de temperatura, y el esquema de circulación apunta a que el mayor gradiente vertical de viento vaya en declinación. Ambos ingredientes son favorables para el desarrollo de sistemas tropicales.

Las temperaturas tan elevadas del océano Atlántico Norte corresponden a un evento extraordinario, que estadísticamente se traduce en una ocurrencia de 1 cada 284.000 años. El "callejón de los huracanes" del océano Atlántico tropical ya está experimentando temperaturas de verano en febrero, es decir, en pleno invierno. Los especialistas ven que estas temperaturas sin precedentes podrían ser una mala noticia para la próxima temporada de tormentas, tal como lo relata Live Science.

"Desde la década de 1980, el mundo experimenta un ritmo de calentamiento cada vez mayor", indica Joel Hirschi, jefe asociado de modelización de sistemas marinos del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido. Este patrón de calentamiento, aunque fluctuante, muestra fases de aceleración, con un nivel notable en 2023 y 2024.

Temperaturas de verano en invierno: En febrero, la temperatura media de la superficie del mar en el Atlántico Norte es de 20,3 °C, un grado más que la media de 1981-2011. Este fenómeno incluye el callejón de huracanes del Atlántico, un cinturón de agua clave en la formación de huracanes.

El aumento de la temperatura del mar podría provocar huracanes más intensos en el Atlántico este año, cuando se espera que la temporada de huracanes comience el 1 de junio y termine el 30 de noviembre. Con el Niño en retirada, se prevé un gradiente vertical de viento menos intenso, facilitando desarrollos tropicales.

El papel de la cizalladura: Los científicos descubrieron que el cambio climático ha hecho que las temporadas de huracanes extremadamente activas en el Atlántico sean mucho más probables. Aunque los océanos más calientes no incrementan la frecuencia de huracanes, sí los hacen más fuertes y de crecimiento más rápido bajo condiciones adecuadas de circulación en altura. Algunos científicos proponen una nueva categoría, "Categoría 6", para describir estos ciclones intensificados.

Durante El Niño, los vientos en el Atlántico suelen ser más fuertes, frenando la formación de huracanes. Pero si el ciclo climático sigue las predicciones y amaina o es sustituido por La Niña, podría provocar un verano inusualmente tormentoso. Este escenario es altamente probable, como también se informó a fines de enero de este año.

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"